Gobernador Héctor Rodríguez: No podemos dejar que crezca el fascismo en América Latina

El gobernador del estado Bolivariano de Miranda, Héctor Rodríguez, alertó que los gobiernos de Latinoamérica y del Caribe deben reflexionar y evitar que siga creciendo el fascismo en la región, tal como está ocurriendo en Bolivia con el golpe de Estado perpetrado por una autoproclamada que pretende dirigir un gobierno de facto racista y peligroso.

“¿Sabes lo que es peligroso?, el fascismo. Podemos no estar de acuerdo en política económica, en la geopolítica, pero en lo que debemos estar de acuerdo es que el fascismo no puede crecer en América Latina”, expresó durante una entrevista en una televisora privada de Caracas.

El gobernador bolivariano refutó el planteamiento del entrevistador, recordándole que la mayoría de los habitantes de Bolivia dijo que Evo Morales era su presidente reelecto. “Ganó las elecciones y una institución dijo que no (…) Eso es un golpe de Estado, es usurpación, hermano, por donde lo veas”, acusó en referencia a Luis Almagro y la injerencia probada de la OEA en el golpe.

También recordó que en Venezuela un autoproclamado intenta desde hace 11 años usurpar sin éxito la presidencia constitucional, pese al gran apoyo del imperialismo norteamericano. Consideró que Juan Guaidó “no aprovechó su momento”.

“Contó con todo el apoyo del andamiaje comunicacional, económico, de quienes gobiernan en el mundo. Desaprovechó su momento, tal vez por su falta de consistencia y su subordinación a las dinámicas internas de su partido”, expresó, en referencia tácita a los casos de corrupción que explotaron recientemente sobre los millones de dólares recibidos para la supuesta «ayuda humanitaria» y que han provocado una guerra entre las diversas oposiciones de la derecha.

“Creo que hizo mucho daño al país y ojala esté consciente y reflexione sobre eso, por lo menos”, aseveró.

Gobernador Héctor Rodríguez: No podemos dejar que crezca el fascismo en América Latina (Foto Gob. Miranda)
(Foto Gob. Miranda)

Democracia protagónica y participativa

Precisó que la jornada protagónica y participativa de la consulta Miranda 2019 realizada el pasado 1 de diciembre fue todo un éxito, gracias al esfuerzo de la política de calle del Gobierno Bolivariano.

“Hicimos 4 mil asambleas, visitamos puerta por puerta cerca de 500 mil hogares. Es un ejercicio de la política de calle asamblearia, nos reunimos con diversidad de sectores y aquí está el resultado”, afirmó sobre los excelentes resultados de participación popular.

Rodríguez lamentó que los alcaldes de los partidos de la derecha venezolana decidieran no apoyar la consulta, en la que aprobaron la transferencia de fondos provenientes de la Ley de Convivencia para la Seguridad y Paz Ciudadana.

“Entendemos que hay una visión distinta, hay quienes no creen en la democracia protagónica y participativa”, respondió a la derecha, y comentó que esa demostración democrática es una ruta de trabajo que será consolidada en Miranda.

“Hay que consolidarla y la mayoría de las cosas trascendentes queremos consultárselas a la gente. Esta experiencia fue muy positiva, vamos hacia la consolidación de esta línea de trabajo que llamamos democracia protagónica y participativa”.

/JB