Gobierno argentino anuncia despidos e intención de cerrar Defensoría del Público
En Argentina, el Gobierno despidió a más de 100 trabajadores de la Defensoría del Público y anticipó su intención de eliminar ese organismo. La medida deja al ente con un total de 40 empleados y echa a la calle a otros 104, lo que anula varias de las iniciativas que se ponían en marcha.
Estos nuevos despidos son otro paso en su avanzada contra los organismos estatales que, según denunciaron los gremios del sector, continuará. A fines de diciembre caducarán 50 mil contratos en distintos organismos del Estado y la idea es reducir “la casta” de los trabajadores.
Los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado y el Sindicato de los Trabajadores Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales, los dos gremios mayoritarios del sector, exigieron la renovación automática de todos los contratos en riesgo. El Gobierno no respondió. Su idea era justificar despidos en la desaprobación de los «exámenes de idoneidad» que se les tomaron a los empleados de ministerios y secretarías. Pero la respuesta de los trabajadores fue contundente: el 96 por ciento aprobó las pruebas.
Sin embargo, los gremios advirtieron que en los últimos días se enviaron 10 mil intimaciones a jubilarse. En lo que va del año, más de 37 mil 600 estatales quedaron en la calle, la mayoría por la no renovación de sus contratos trimestrales. Por eso, al finalizar diciembre, el temor es que la tanda de despidos y desvinculaciones avance hacia los 76 mil despidos que había prometido el presidente Javier Milei como una de sus metas de “achicamiento del Estado”.
Fuente: Medios internacionales
VTV/JR/MR/