Gobierno argentino dejará de transferir fondos para sueldo de educadores
El Gobierno argentino confirmó que ya no girará a las provincias el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), un aporte económico que hasta ahora se transfería para completar el pago de salarios a maestros y profesores y que ya no tiene vigencia. «La Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia», confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo. A menos de dos semanas del comienzo del ciclo lectivo, el portavoz descartó que el Gobierno vaya a transferir recursos económicos a las 24 jurisdicciones del país para mejorar los salarios de maestros y profesores.
«Recordemos que los salarios dependen de los gobernadores; cada jurisdicción es libre de pactar el salario que desee», expresó Adorni. Asimismo, recordó que la educación es competencia de cada distrito, así que los docentes «están en libertad de pactar con ellos el salario que pretenden o que consideran justo para iniciar las clases».
«El Gobierno va a promover siempre que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos que quieran educarse puedan hacerlo, independientemente de la paritaria o la discusión salarial, que, por supuesto es relevante, pero esa discusión se debe dar con las provincias», insistió.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), uno de los sindicatos que representa a los docentes a nivel nacional, advirtió durante una rueda de prensa que «peligra el inicio de clases». El gremio reclamó al Ejecutivo que realice «el envío de fondos económicos para el Fonid» y que concrete la «urgente convocatoria» de la paritaria nacional docente.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente, que funcionaba como un complemento de los salarios de los maestros, fue creado en 1998, durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), a partir de una protesta docente conocida como «carpa blanca» que duró 1.003 días. La gestión actual decidió no renovar el decreto que extendía su validez, por lo que el Fonid, que podía representar hasta el 10 por ciento del salario docente, tuvo vigencia hasta enero de 2024.
Fuente: Sputnik
VTV/DS/lm