Avanza en construcción y rehabilitación de espacios médicos en Guárico

En el municipio Francisco de Miranda del estado Guárico, El Gobierno Regional de Guárico encabezado por el gobernador José Vásquez, realizó la apertura de la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) “Misión Abajo”, como parte de un plan de recuperación que abarca otros 10 centros médicos en la entidad llanera, de los cuales todavía faltan cinco por finalizar, logro que busca aumentar la calidad de las instalaciones médicas dentro de la región .

Acompañado del alcalde de la entidad Donald Donaire, Vásquez anunció que estos espacios contaran con todos los servicios de atención en medicina general e integral, como fisiatría, nutrición, podología, logopedia, electroterapia, termoterapia, entre otros, esfuerzo que obedece a las líneas de rehabilitación de espacios asistenciales establecidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, apoyo que se ha realizado en cooperación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), para garantizar espacios óptimos a los más necesitados.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Alcaldía Francisco de Miranda (@alcaldiafranciscodemiranda)

Atención a pacientes

Asimismo, con el eslogan mundial: ¡Que el cuidado del oído y la audición sean una realidad para todo el mundo! el equipo del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Israel Ranuárez Balza, se realizó una jornada de pesquisa auditiva neonatal, que se extenderá a los adultos.

Actividad exitosa que tiene como propósito diagnosticar de manera precoz y oportuna la pérdida de audición que conlleva a una discapacidad, y a su vez los padres reciben sesiones educativas sobre la importancia de este tema.

Al respecto, la Dra. Yirma Sequera, jefa del Servicio de Salud del referido centro de salud guariqueño, explicó que se han atendido alrededor de 400 pacientes, entre niños recién nacidos y adultos que fueron captados para esta jornada.

“La primera actividad que tenemos es el despistaje para los recién nacidos, que se llama tamizaje neonatal, que es para permitir observar la capacidad auditiva del recién nacido”, destacó.

Además, señaló que por medio de esta prueba se puede detectar a tiempo alguna anomalía en la parte auditiva del niño y de ese modo obtener ayuda.

Fuente: Gobernación de Guárico

VTV/A.M/OQ