Ultraderecha vende «potes de humo» para poder administrar recursos robados al país

El secretario político nacional de Primero Venezuela, Kerrins Mavárez, afirmó que el Gobierno Bolivariano estableció canales de comunicación con el gobierno de los Estados Unidos, los cuales podrían permitir investigar cuales integrantes de la ultraderecha venezolana emplean el territorio norteamericano para agredir a Venezuela y vender potes de humo para poder administrar los recursos que se roban del país, entre estos un grupo de exdiputados de la extinta AN de 2015, incluido el prófugo de la justicia, Juan Guaidó, entre otros. Así lo indicó durante su participación en el programa Aquí y Ahora, de LaIguanaTV.

«Hay canales de comunicación para que se revise quienes, utilizando el territorio norteamericano, siguen agrediendo a Venezuela sin justificación», declaró el también diputado a la Asamblea Nacional (AN). «Ese sector radical sigue vendiendo potes de humo al país, pero es porque consiguieron en ser oposición y administrar unos recursos que le han robado al país; su modus vivendi«.

Como consecuencia, «miles de maestros y médicos quedaron en la expectativa de una supuesta compensación que recibirían por parte de la extinta AN de 2015. Que los juzgue Estados Unidos, con su dinero y con su territorio tienen ellos que lidiar, esa parte de la USAID le corresponde al gobierno de los Estados Unidos», acotó.

Por otra parte, aseveró que «si los queremos juzgar nosotros, si que no los envíen para aquellas empresas a las que realizaron un gran robo, eso si es un robo a los venezolanos», indicó en referencia a las empresas Citgo y Monómeros de Venezuela.  Asimismo, en representación de su plataforma política, anunció la conformación del Centro Político Democrático, una alianza de cinco partidos políticos, «que espera ir creciendo, y que podamos tener un musculo del resto de la oposición democrática, patriótica y nacional». 

VTV/DC/SB