Gobierno nacional celebrará centenario del maestro Jesús Soto
Con un gran concierto de varios artistas nacionales, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura celebrará el centenario del maestro cinético, Jesús Soto. Una actividad que se realizará el domingo 04 de junio en la Esfera de Caracas, ubicada en la autopista Cacique Guaicapuro, a la altura del distribuidor Santa Cecilia.
La información la dio a conocer, el ministro Ernesto Villegas a través de la red social Twitter, @VillegasPoljak, donde compartió la invitación e informó que la misma contará con la participación de Jesús Sevillano, Gualberto Ibarreto, Iván Pérez Rossi, Cecilia Todd, Pollo Sifontes, Vidal Colmenares, Ismael Querales, Berenice del Moral, Betsayda Machado, Amaranta, Luisana Pérez y el Ensamble Caracas.
Vamos a celebrar juntos el centenario del maestro cinético #JesúsSoto al pie de la Esfera Caracas este domingo #4JUN a las 2PM. Con Jesús Sevillano, Gualberto Ibarreto, Iván Pérez Rossi, Cecilia Todd, Pollo Sifontes, Vidal Colmenares, Ismael Querales, Berenice del Moral, Betsayda… pic.twitter.com/XbX45RUVsU
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) June 2, 2023
El lugar de encuentro, la Esfera de Caracas, es una escultura de arte cinético del artista plástico venezolano Jesús Soto, inaugurada el 08 de diciembre de 1996, como parte del programa «Un Cariño para mi Ciudad» y que se ha convertido en un icono cultural de la capital venezolana.
Jesús Rafael Soto nace en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, el 05 de Junio de 1923, hijo de Luis Rafael García Parra y Emma Soto. Pasa su infancia y primera juventud en Ciudad Bolívar y sus alrededores. Hacia la edad de 12 años, comienza el aprendizaje de la guitarra. Sus primeras experiencias plásticas las tiene en el trabajo de cartelista que ejerce desde muy joven para los tres cines de la ciudad. A los doce o trece años dice haber leído la divina comedia de Dante Alighieri.
A los 19 años obtiene una beca del gobierno regional para emprender sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y Artes Aplicadas de Caracas, donde cursa la carrera de arte puro y docencia entre 1942 y 1947. Sus maestros fueron Rafael Ramón González, Juan Vicente Fabbiani, Marcos Castillo y Antonio Edmundo Monsanto, entre otros.
Entre sus compañeros conoce a Carlos Cruz Diez, Alejandro Otero y a Pascual Navarro. En esta primera época, su pintura estuvo influenciada por Paul Cézanne, a quien estudia a partir de reproducciones. Sus paisajes y naturalezas muertas muestran su inclinación hacia el cubismo, interesándose por lo constructivo y apreciando el paisaje venezolano en grandes planos.
Fue nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Maracaibo, cargo que ejerce hasta 1950, cuando una beca del gobierno le permite viajar a París para proseguir sus investigaciones.
Obtuvo en Venezuela el Premio Nacional de Artes Plásticas y para 1973 fue inaugurado el Museo de Arte Moderno Jesús Soto en su honor en Ciudad Bolívar, una de sus más importantes contribuciones a la cultura venezolana.
VTV/DB/lm/GT