Gobierno continúa impulsando motor productivo en Empresa Socialista de Riego Río Tiznados de Guárico
Trabajadores y trabajadoras que hacen vida dentro de la Empresa Socialista de Riego Río Tiznados, ubicada en el municipio Ortiz, estado Guárico, han mantenido a través de 9 proyectos en alianza estratégica el impulso del motor productivo.
El gobernador del estado Guárico, José Vásquez escuchó las propuestas de 134 trabajadores así como representantes de las fuerzas productivas que se han incorporado en este Modelo de Gestión de Producción como lo son productores, campesinos y trabajadores de la empresa Socialista de riego Río Tiznado, lo cual ha contribuido en el desarrollo estratégico del estado y Venezuela ante las adversidades.
Vásquez reiteró que en los proyectos en los cuales han venido trabajando se dará un mayor dinamismo, y «consiste en primer lugar dar el impulso a la actividad de ganadería intensiva, tanto bovina, como bufalina, teniendo un alcance de capacidad instalada para 3 mil semovientes en dos ciclos productivos. A esto también se le relaciona la cría ovina y bovina con más de 173 animales para la mejora genética».
Seguidamente, el incremento del área piscícola con la producción de alevines de Coporo y Cachama, donde actualmente se supera el millón 300 mil, indica nota de prensa de la gobernación de Guárico.
En materia agrícola, el gobernante guariqueño señaló que se avanzará en la siembra de 2 mil hectáreas de maíz blanco para la producción de harina de maíz precocida, seguido de la optimización de los silos de almacenamiento y acondicionamiento de 27 mil toneladas de materia prima, lo cual se complementa con las casas de cultivo donde se procederá al cultivo de hortalizas como tomate, ají y pimentón.
Añadió que todo esto se ha traducido en un tributo especial que se brinda a la nación, generando alimentos y condiciones que fomentan el crecimiento de la economía de forma estratégica y alternativa, teniendo además la visión de brindar aportes al desarrollo de otros estados del país.
Por último resaltó la importancia que ha tenido el apoyo total hacia los campesinos y campesinas a través de las comunas productivas, brindándoles la dotación de insumos para la siembra, además el apoyo hacia medianos y grandes productores en alianzas con Agrosur y la gobernación, mientras que el tercer elemento es el trabajo con el sector privado, mediante alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la producción, permitiendo el crecimiento del rendimiento agrícola.
/CP