Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba la restricción de garantías constitucionales por COVID-19
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó, una ley para restringir temporalmente determinados derechos constitucionales, ante la amenaza del coronavirus.
«Con 58 votos a favor, 25 en contra y una abstención, los parlamentarios aprueban la Ley de Restricción Temporal de Derechos Constitucionales Concretos para Atender la Pandemia Covid-19», publicó el Parlamento unicameral de esta nación centroamericana en su cuenta de la red social Twitter.
Con 58 votos a favor, 25 en contra y una abstención, los parlamentarios aprueban la Ley de Restricción Temporal de Derechos Constitucionales Concretos para Atender la Pandemia COVID-19. pic.twitter.com/4QwGbZHQk0
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) 15 de marzo de 2020
Esta normativa instaura en el país un estado de excepción, solicitado el pasado viernes por el presidente de la República, Nayib Bukele, bajo el pretexto de fortalecer las capacidades del Estado para combatir el eventual ingreso del coronavirus causante de una pandemia mundial.
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como pandemia la enfermedad Covid-19, causada por un nuevo coronavirus que empezó a propagarse desde la ciudad china de Wuhan (sureste) a finales de 2019.
Hasta la fecha se confirmaron más de 156.000 casos de infección a lo largo del mundo, incluidos 5.800 decesos. Más de 75.000 personas se recuperaron de la infección.
De los 74.970 casos activos, la mayoría se concentran en China, Italia, Irán, Corea del Sur y España, detalla Sputnik.