Gobierno de Ecuador confirma detención de exvicepresidente Jorge Glas

El gobierno de Ecuador confirmó la detención del exvicepresidente, Jorge Glas, con un operativo en la embajada de México en la capital ecuatoriana, donde se encontraba el político. Con un mensaje en la red social X, la presidencia ecuatoriana confirmó que el bloque de seguridad capturó al exvicemandatario, a quien México le otorgó asilo, pero Ecuador le negó el salvoconducto.

Minutos después el mensaje fue eliminado y el Ejecutivo emitió un comunicado, en el cual informan que Glas fue “detenido y puesto a la orden de las autoridades competentes”.

“Toda embajada tiene una sola finalidad: servir como un espacio diplomático con el objetivo de estrechar las relaciones entre los países. Ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político”, señala la nota oficial.

De acuerdo con el Gobierno del presidente Daniel Noboa, “al haberse abusado de las inmunidades y privilegios, concedidos a la misión diplomática que albergaba a Jorge Glas, y conceder un asilo diplomático contrario al marco jurídico convencional, se ha procedido con su captura”.

En este sentido, el diplomático mexicano, Roberto Canseco, denunció la agresión y la entrada de la fuerza pública, alrededor de las 22:30 (hora local), “Me he golpeado contra el suelo y físicamente traté de impedir que entraran. Como delincuentes allanaron la embajada de México en Ecuador”, dijo Canseco.

Videos que circulan en redes sociales muestran a policías que trepan las paredes y vallas de la sede diplomática, que estuvo desde temprano fuertemente custodiada por militares, en un momento de tensión entre ambos gobiernos.

La presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, se pronunció sobre lo sucedido: “¡INCREÍBLE! Una vez más, en Ecuador no existe estado de Derecho. Jorge Glas, ha recibido el asilo diplomático y así responde este gobierno improvisado, violando el Derecho Internacional Público”.

Glas, considerado uno de los símbolos del “lawfare” en Ecuador, recibió de forma temporal el beneficio de la prelibertad el 28 de noviembre de 2022, luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años; sin embargo, la medida fue revocada.

A inicios de este año, la justicia ordenó la captura del exfuncionario por presunto peculado en el caso denominado Reconstrucción de Manabí, que investiga una supuesta malversación en obras públicas tras el terremoto de 2016.

Prensa Latina

VTV/KF/OQ