Gobierno de EE. UU. pretende hacer del Esequibo una neocolonia petrolera

Antes las proyecciones mundiales sobre el agotamiento del petróleo en el planeta, expertos venezolanos, consideran que el Gobierno de los Estados Unidos, pretende generar una situación de conflicto entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana con relación a la disputa sobre el territorio Esequibo, “para intervenir a través de las fuerzas del Comando Sur y hacerse de las mayores reservas de crudo en el mundo”, expresó el profesor universitario e investigador, Vladimir Adrianza, durante un debate en el programa Al Día, transmitido por Venezolana de Televisión.

A su juicio, “a mediados del siglo XXI se debe dar, por los ritmos de producción actual, un agotamiento del petróleo en el planeta y Estados Unidos es el país que más consume petróleo”. Refirió que según sus cuentas y los datos del geólogo Marion King Hubbert, «a Estados Unidos le queda entre 20 a 25 años para consumir su petróleo de esquisto (no convencional) y una cantidad similar para terminar de consumir su petróleo convencional».

En este sentido, dijo que la proyección de la Exxon Mobil y la supuesta ayuda a Guyana en la disputa contra Venezuela, “no es un invento, sino que el objetivo de Estados Unidos, es controlar todas las reservas de crudo en el continente, ese es el verdadero punto focal que está detrás de la situación con el Esequibo. EE. UU. en el nuevo orden mundial, consideran que Venezuela tiene que ser parte de su territorio, que de paso ellos gobernaron en el siglo pasado, fuimos una neocolonia petrolera de Estados Unidos y pretende que lo volvamos a ser, pero eso se le acabo desde la llegada del Comandante Hugo Chávez”.

Historia

Por su parte, el historiador Henry Navas, enfatizó que Venezuela está apegado a derecho al demostrar que cuenta con los documentos legales que evidencian que el territorio Esequibo, le pertenece, y actualmente, dijo “la controversia, son rezagos de una era colonial en el cual, el Reino Unido fue ignorado por el papado, quienes favorecieron al Reino de España y el Reino de Portugal a través del Tratado de Tordesillas de 1494 y ofrecieron márgenes en los territorios que fueron colonizados, entre ellos, el Esequibo que luego pasó a formar parte de la Capitanía General de Venezuela .

Explicó que de nuevo quedo evidenciado, específicamente, en 1594 cuando el marino Sir Walter Raleigh, realizó un recorrido por el río Orinoco y ofreció detalles de las coordenadas que especifican, que está ubicado al oeste “aislado”, de lo que entonces era la Guayana Inglesa.

De igual manera, refirió que el Libertador Simón Bolívar alertaba en 1819, durante el Congreso de Panamá, que “una población de ingleses pretende avanzar hacia el este del Esequibo y apoderarse de nuestro territorio”. Hizo mención que, durante el primer gobierno de Rafael Caldera, una población venezolana en el Esequibo, alzó su voz contra Guyana por el territorio y desde el gobierno se les dio la espalda y en ese entonces, entró Guyana con tropas del Reino Unido y los masacró.

Referéndum Consultivo

Navaz y Adrianza consideraron importante que el Gobierno nacional, realice un referéndum consultivo, para que todo el pueblo venezolano se pronuncie en relación a todo lo que es el tema del Esequibo, y destacó que en la Constitución de la República se faculta al Ejecutivo emprender cualquier acción en defensa del territorio.

“Venezuela está obligada por una razón de vecindad de buscar los mecanismos pacíficos para dirimir las controversias. No creemos que tengamos que llegar a una pelea, pienso que hay que ahondar el tema por la vía pacífica y el entendimiento”, expresó Navaz.

 

VTV/DB/GT