Gobierno Nacional reitera disposición de preservar diálogo con sector privado económico y productivo del país
La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, ratificó este viernes que el Gobierno Nacional reitera su disposición de preservar el diálogo con el sector privado económico y productivo del país.
Durante el Acto de Conmemoración de los 50 años del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) y la 41°edición del Día Nacional del Comercio y los Servicios 2020, la Vicepresidenta Ejecutiva resaltó que la coyuntura ha impactado seriamente la economía mundial que atraviesa desde el mes de enero 2020 una de las más terribles pandemias que ha conocido la humanidad como es la pandemia de la COVID-19.
Acompañada de la ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo, Delcy Rodríguez recalcó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organismos que lleva los números de los países de la región en materia de economía, indicó que solo para este año 2020 se estima una caída del 09% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y El Caribe.
Asimismo, exhortó que a esa coyuntura mundial se le debe sumar lo que es la situación de Venezuela, la cual está fundamentada en el bloqueo económico, financiero y comercial, donde ningún actor económico, financiero y comercial ha estado exento del impacto de estas sanciones imperiales.
Recordó que hasta el año 2017 cuando de forma ilegítima e ilícita el gobierno de EE.UU. impone medidas coercitivas y unilaterales contra Venezuela y a la empresa estatal Petróleos de Venezuela PDVSA, el comportamiento en la evolución de la producción de ambos países eran iguales, impactando seriamente en las divisas del país que pasaron del año 2014 de 53 mil millones de dólares al año, pasaron a menos de 500 millones de dólares en el 2020.
Además, la también ministra del Poder Popular para la Economía y Finanzas explicó que una caída en los ingresos de las divisas del país, inmediatamente impacta en la producción y evidencia menor comercio.
Detalló que entre el año 2009- 2018, el comercio representó un 7.5% en el PIB de Venezuela, y actualmente con la pandemia de la COVID-19 y las medidas coercitivas y unilaterales, Venezuela no solo ha tenido que enfrentar los efectos terribles en la salud de la Nación, en la educación, en la economía y en las finanzas.
Hizo énfasis que las sanciones imperiales han sido rechazadas por todo el pueblo de Venezuela, por el Estado venezolano, por los empresarios privados y sobre todo por la población venezolana que se ha visto seriamente afectada.
Manifestó en que desde los Estados Unidos han provocado una asfixia económica contra Venezuela, y por eso Venezuela se encuentra dando una batalla épica, gigante por la defensa del Bolívar que es la moneda oficial de la Nación.
“Es una tarea de todos los venezolanos defender la moneda, porque es el sustento de nuestra economía, y es por eso que quienes idearon en la administración de Donald Trump, ese bloqueo económico, financiero y comercial contra Venezuela, sabían que el primer objetivo a destruir era la moneda”, señaló.

Destacó la Vicepresidenta Ejecutiva de la República que a través del SAREN se han registrado más de 5 mil empresas, además se ha trabajado en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, en mesas de trabajos para recibir a todos los gremios empresariales donde el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, el Viceministerio de Banca y el Viceministerio de Economía Productiva ha estado al servicio de todos los sectores económicos para tener espacios de diálogos y de toma de decisiones por parte del Gobierno Nacional.
Expresó que el Ejecutivo Nacional adoptó el método 7+7, donde en los 7 días de flexibilización donde se ha podido incluir a más de 50 sectores a la vida económica nacional y 7 días de cuarentena radical para la protección de la salud del pueblo venezolano, al tiempo que anunció que a partir del día lunes 01 de diciembre se suspende por lo que queda de año la semana de cuarentena.
Por otra parte, agradeció al Sector Hotelero Venezolano quien brindó el apoyo, la asistencia y prestaron sus establecimientos para que el Gobierno Nacional pudiera atender a personas positivas de COVID-19 sin síntomas.
Al igual que recalcó que se ha garantizado el sistema de salud pública, y los tratamientos totalmente gratuitos a pacientes con Coronavirus.
“La COVID-19 y el combate a la pandemia unió al sector público y privado y dimos frutos que son totalmente loables y de elogios ejemplarizantes para otros países de la Comunidad Internacional”, dijo.
Ley Antibloqueo
La Vicepresidenta Ejecutiva, afirmó que la Ley Antibloqueo enmarca un hito en la historia republicana y que hace una convocatoria nacional sin ningún tipo de distingo a desarrollar las grandes potencialidades que tiene Venezuela en los sectores económicos, en sus motores productivos y comerciales.
Indicó que este instrumento jurídico hace un llamado al sector privado a la participación en la gestión de activos que hoy están en manos del Estado, por lo que llama al sector nacional a la inversión, a las compras públicas y a la sustitución estratégica de importaciones.
“Llamamos a los estudiantes, trabajadores, al poder popular organizado, a los campesinos, a los trabajadores rurales a sumarse todos al llamado de convocatoria productiva por la victoria de Venezuela”, puntualizó.
Finalmente, agregó que esta Ley permitirá reanimar todas las fuerzas productivas de Venezuela, para recuperar la capacidad de acceso de los trabajadores y de la población venezolana a los bienes y servicios.
/CP