Gobierno Nacional preparado para inicio de la temporada de lluvia 2020
Ante el inicio de la temporada de lluvias de este año, el Gobierno Nacional ha ejecutado acciones preventivas en todo el territorio para mitigar posibles eventos adversos a través de la evaluación de los sectores y zonas más vulnerables contemplada en el Plan de Lluvias 2020.
Así lo informó el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Cnel. José Pereira, quien detalló que el periodo lluvioso ha iniciado progresivamente dentro de los promedios climatológicos.
Dio a conocer que a principio de mayo se observaron precipitaciones sobre los estados Amazonas, Bolívar, sur de Apure y Táchira. Ahora se prevé que avancen hacia el norte para llegar a Los Llanos Centro Occidentales y Centrales y posteriomenmte que alcance la zona Norte Costera en el mes de junio.
“Las lluvias se estiman que duren hasta el mes de octubre como sucede normalmente; sin embargo, se han emitido tres avisos de paso de ondas tropicales”, alertó.
Explicó que como parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sngr), el Inameh cuenta con una unidad de Alerta Temprana para difundir información de manera oportuna y prevenir a los organismos competentes, así como a las comunidades sobre posibles inundaciones y otros fenómenos naturales.
En este sentido, Pereira precisó que el mantenimiento, limpieza y dragado de quebradas y cauces; así como los principales ríos que podrían ser afectados por lluvias fuertes, se han acometido por parte de las alcaldías y gobernaciones dentro de las acciones preventivas ante la temporada.
Exhortó a “la ciudadanía no arrojar basura y escombros a los cuerpos de agua y evaluar junto al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, la vulnerabilidad en su zona ante deslizamientos o inundaciones”.
Igualmente, explicó que los trabajos de recuperación de las áreas de las cuencas más afectadas estadísticamente por la ocurrencia de incendios forestales, son parte de las tareas de disminución de la vulnerabilidad dentro del Plan de Lluvias, ya que al estar desprovistas de su capa natural son las más golpeadas ante el comienzo de las lluvias, agregó.
Tormentas tropicales
El Presidente del Inameh informó que habrá una temporada de huracanes más intensa de lo normal en el océano Atlántico y por consiguiente se registrarán fuertes precipitaciones en el país; “para esta temporada de lluvias se están pronosticando aproximadamente entre 16 y 18 tormentas tropicales, de las cuales siete o nueve pueden alcanzar la categoría de huracán, es decir vientos superiores a 118 km/h de forma continua”.
Pereira alertó que de estos fenómenos naturales, posiblemente de tres a cinco, sean grandes huracanes, pero dijo que “Venezuela no se ve afectada directamente por el paso de estos eventos en el territorio nacional, sino indirectamente por los conocidos coletazos que dejan una cantidad significativa de lluvia”.
Recordemos que el Inameh cuenta con cinco radares meteorológicos, en la Colonia Tovar (Aragua); Maracaibo (Zulia); Carúpano (Sucre); Puerto Ayacucho (Amazonas) y Guasdualito (Apure), así como una red de 510 de estaciones entre hidrométricas y meteorológicas con el fin de recolectar, procesar y transmitir información hidrometeorológica a la ciudadanía.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo está integrado por Protección Civil y Administración de Desastres; cuerpo de Bomberos; Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis); Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y el Centro de Comando, Control y Telecomunicaciones VEN 9-1-1, entre otros entes y organismos de apoyo para el resguardo de la población.