En Aragua sembrarán casi 200 mil plantas en cuencas, parques y urbanismos de la GMVV

La Gobernación de Aragua, a través de la Secretaría de Ambiente, Minas y Aguas, en conjunto con el ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), ha producido casi 200 mil plantas agroforestales, de las 250 mil establecidas como meta para el año 2020, las cuales serán sembradas en cuencas, embalses, parques y monumentos, así como en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

La secretaria de Ambiente, Minas y Aguas, Carmen Cannata, informó que el pasado mes de junio, durante una visita realizada por el ministro de Ecosocialismo, Oswaldo Barbera, y el gobernador de la entidad federal, Rodolfo Marco Torres, al vivero agroforestal de Conare, ubicado en El Limón, municipio Mario Briceo Iragorry, se acordó la recuperación tanto del vivero de Conare, como el del Minec, ubicado en La Morita.

“En ese momento, se acordó la recuperación de bancales, instalaciones de sistemas de riego por aspersión, reparación de bombas de agua y acarreo de material de sustrato para el llenado de bolsas, con miras a la posterior producción de plantas forestales, frutales, medicinales y ornamentales”, detalló.

De este modo, entre los dos viveros se han producido hasta la fecha, casi 200 mil plantas, las cuales serán sembradas en áreas degradadas por los incendios forestales, así como en cuencas priorizadas productoras de agua potable, embalses, áreas agrícolas, parques y monumentos, así como en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

A dichas jornadas, de reforestación previstas para el venidero mes de septiembre, se integrarán equipos de la Misión Árbol, guardaparques, brigadas ecosocialistas, brigadas voluntarias, Minec, Guardia Nacional Bolivariana, bomberos forestales, por supuesto bajo la supervisión de la secretaría de Ambiente, Minas y Aguas.

“En la medida que vayan saliendo las plantaciones, se seguirán preparando semilleros, para seguir produciendo”, detalló Cannata, quien además indicó que a diferentes comunidades se les hará entrega de combos de plantas frutales y medicinales, entre las que se encuentran malojillo, sauco, sábila, toronjil y poleo.

Entre las plantas que se han producido en ambos viveros se encuentran Samán, Caoba, Cedro, Aragüaney, Apamate, Flamboyan, Guama, Teca, Jobo, Bucare, Tamarindo, Mamón, Mango, Merey, Onoto, Aguacate, Guayaba, Guanábana, Limón, Café, Cacao, Lechosa y Cotoperí, refiere una información publicada por Ciudad Maracay en su sitio web.

La también autoridad única en materia de Ambiente de Aragua destacó que todos los trabajos realizados, hasta la fecha y por realizar, se llevan a cabo bajo las más estrictas normas de bioseguridad, a fin de evitar la propagación de la COVID-19.