MPPS y OPS ofrecen taller sobre control prenatal en comunidades indígenas
Con el objetivo de reducir los índices de mortalidad materna entre las comunidades indígenas venezolanas, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizaron un taller intercultural, en el que explicaron cómo llevar acabo el control prenatal, los riesgos que presentan las mujeres embarazadas antes del parto y que previsiones tomar en esos casos.
En este sentido, ambas instituciones unen esfuerzos para llevar atención especializada a las comunidades indígenas de varios sectores de la Amazonas, a través de la actividad denominada «Encuentro de Saberes», que consiste en entablar diálogos para el intercambio de aprendizajes entre la sabiduría indígena y la medicina occidental, todo esto con el objetivo de disminuir la tasa de mortandad materna y neonatal.
La jornada planteó un nuevo enfoque a la hora de abordar los servicios sanitarios en estas comunidades, en la búsqueda de generar aprendizajes mutuos. En tal sentido, el equipo sanitario instruye a las parteras tradicionales indígenas en temas como: signos de alarma durante el embarazo, importancia del control prenatal, como usar el traje antichoque no neumático para trasladar a embarazadas con hemorragias a un centro de salud y en el uso de tecnologías perinatales al servicio de la comunidad, pero sobre todo reciben testimonios de estas parteras tradicionales sobre sus experiencias y su cosmovisión en relación al parto.
Por otra parte, la asesora de Salud Indígena del estado Amazonas por la OPS, Margarita Garrido enfatizó que, “Nuestro taller con parteras tradicionales es crear un enlace en la medicina ancestral de las parteras con la parte occidental y así poder brindarles herramientas para poder mejorar las atenciones de las parteras en las comunidades”.
El Gobierno Bolivariano a través del MPPS, dirigido por la ministra Magaly Gutiérrez Viña, aplica políticas sociales que se adaptan a los ciudadanos, junto con una serie de estrategias que garantizan la salud gratuita y de calidad a todos los venezolanos.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud
VTV/A.M/DB/