Golpe de Estado en Bolivia: plan terrorista que ejecutó a sangre y fuego la democracia del pueblo boliviano

Desde antes de las elecciones del 20 de octubre en las que resultó ganador Evo Morales, con una ventaja de 10 puntos porcentuales, sobre Carlos Mesa los sectores radicales de la derecha advertían con claridad que no reconocerían la victoria de éste, motivo por el que comenzaron a denunciar un supuesto fraude en los comicios electorales de ese país originando un golpe de Estado como un plan que ejecutó a sangre y fuego la democracia del pueblo boliviano.

Un motín policial junto al alto mando militar y grupos movilizados por la derecha boliviana consumaron el golpe de Estado al pedir la renuncia de Morales, quien decidió abandonar Bolivia el 10 de noviembre para evitar una escalada de la violencia, luego que las fuerzas del orden reprimieran las manifestaciones a favor del presidente y en contra del Gobierno usurpador.

El 12 de noviembre la senadora de oposición Jeanine Áñez, en una sesión extraordinaria que no contó con el quórum requerido por la Cámara Alta de Bolivia, dada la ausencia de los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), se autoproclamó presidenta interina de ese país.

En este sentido Morales a través de su cuenta oficial de Twitter @evoespueblo escribió:

Tras la salida de Morales de Bolivia, sus partidarios emprendieron masivas protestas para exigir su regreso y la dimisión del gobierno usurpador, siendo reprimidos con extrema violencia.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=jU6PynbTn9U» height=»418″ width=»742″]

 

El pueblo de Bolivia durante más de 13 años de Gobierno alcanzó altos niveles de desarrollo como lo constatan diferentes informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde aseguran que es un patrimonio que debe protegerse de la destrucción golpista.

«Según informe de ONU por primera vez en la historia de Bolivia, somos uno de los países con Índice de Desarrollo Humano Alto, gracias a los más de 13 años de Revolución Democrática Cultural. Es uno de los patrimonios más importantes que debemos proteger de la destrucción golpista», expresó Morales.

Luego de dos meses del golpe de Estado, el presidente Evo Morales condenó y responsabiliza al gobierno de facto por asaltar el patrimonio de la nación «la derecha desde su lógica racista y discriminadora masacró al pueblo, asaltó el patrimonio del Estado y vuelve al viejo cuoteo de las instituciones públicas del neoliberalismo», fueron algunas de las declaraciones dadas por el Mandatario Nacional, quien para ese momento se encontraba asilado en México.

Posición de la OEA en Bolivia

Las políticas injerencistas que ha tenido Estados Unidos en el continente latinoamericano por décadas, no parece ser la excepción en estos tiempos, en esta ocasión Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha aseverado que la renuncia de Evo Morales debe ser un mensaje para países como Venezuela, Nicaragua y Chile.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), desde que la dirige Luis Almagro, ha mostrado ser un organismo con una profunda parcialidad a favor de las derechas latinoamericanas y los intereses regionales de Estados Unidos, no es un secreto que esa organización ha apoyado abiertamente el golpe de Estado fracasado orquestado en Venezuela.

Después del triunfo electoral de Evo Morales por más de diez puntos, la OEA estuvo convalidando las posturas opositoras para la anulación de las elecciones, debido a irregularidades que se encontraron en una reducida cantidad de las actas electorales en una auditoría que había solicitado el propio Morales.

En este sentido la OEA ha mantenido un silencio ante los diferentes eventos de represión y masacre hacia el pueblo de Bolivia realizado principalmente por los movimientos sociales en contra de un Gobierno de facto que le dio tiempo a los opositares de perseguir a los miembros del MAS y a los militares de ponerle el ultimátum al líder boliviano; ante esto el Presidente de Bolivia denunció que la OEA apoya al Gobierno de facto y el golpe de Estado al pretender desconocer las instituciones y constitución de ese país.

De igual forma los resultados preliminares de una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitó Bolivia entre el 22 y 25 de noviembre registraron a través de un documento una serie de graves violaciones de derechos humanos, confirmaron las matanzas cometidas en Cochambamba y El Alto durante el golpe de Estado, que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos. «El informe de la CIDH confirma que hubo masacres contra mis hermanas y hermanos en Sacaba y Senkata. Los golpistas Áñez, Camacho, Mesa y todos los que dispararon, creyeron que podían matar sin ninguna consecuencia».

Esta muy clara que la implicación de EE.UU. en el golpe de Estado en Bolivia fue demostrada por un grupo de investigadores latinoamericanos y europeos mediante la confección de un mapa publicado por la agencia rusa Sputnik en el cual precisan que el denominado mapa de poder muestra la vinculación entre instituciones locales, regionales, transnacionales y trayectorias personales de políticos son propicios para crear el escenario para la acción golpista.

Por su parte, el Gobierno de facto considera que el informe de la mencionada CIDH es injusto, incompleto e inconsistente sobre la crisis que se registró en el país tras el golpe de Estado contra Evo Morales, asegurando que estos funcionarios no han valorado todo lo que ha ocurrido durante los hechos de noviembre.

Países en apoyo a la democracia en Bolivia

Ante los hechos de violencia hacia ciudadanos bolivianos por parte de la policía y apoyados por el Gobierno de facto países en especial los del pueblo latinoamericano se unieron en rechazo al golpe de Estado hacia su presidente Evo Morales.

Los gobiernos de América Latina fueron reaccionando según su propia interpretación de una crisis política y social que ya cumple dos meses, países como México, Venezuela, Uruguay, Rusia, Cuba Nicaragua, países que conforman el Alba–TCP, son algunos de los que consideran que el presidente Donald Trump financió un plan que busca reprimir los pueblos independientes, libres y soberanos.  /CP

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=UxzJ4f23XAY» height=»418″ width=»742″]