Unión por la Esperanza denuncia un nuevo intento de golpe a la democracia en Ecuador

La coalición Unión por la Esperanza (UNES), denunció un nuevo intento de golpe a la democracia en Ecuador, producto de lo que consideran obstaculizaciones en el proceso electoral, a tan solo 12 días de llevarse a cabo los sufragios generales en ese país.

La denuncia fue formulada por el candidato a presidente de la República por la lista 1, Andrés Arauz, quien detalló que el atentado a la democracia se origina en los máximos organismos comiciales: Consejo Nacional Electoral (CNE) y Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que obstaculizan las votaciones en el exterior y buscan suspender la selección de Parlamentarios Andinos.

En este sentido, Arauz indicó que uno de los problemas fundamentales radica en el incumplimiento de los plazos establecidos en el calendario aprobado por el CNE, los cuales son vulnerados y a escasos días para la justa electoral, numerosos migrantes ecuatorianos desconocen sus lugares de votación y condiciones para la realización de los sufragios.

«Responsabilizamos al Gobierno y a la cancillería de Ecuador por la situación actual sobre el voto en el exterior. Por ello, hacemos un llamado a la comunidad internacional y a observadores internacionales a estar vigilantes del proceso. En el caso de la elección del Parlamento Andino, advertimos que no hay argumentos científicos, técnicos, logísticos o jurídicos para modificar la fecha, pues el calendario electoral es único para el país», por lo que insistió en la importancia de respetar la fecha del 7 de febrero.

Asimismo, destacó que hasta la fecha no está en firma la lista de candidatos a parlamentarios andinos, por lo cual continúa pendiente la impresión de las papeletas para esas dignidades. «Al no llevar a cabo estas elecciones se estaría incumpliendo y violando el marco constitucional vigente». 

«No permitamos que se anulen las elecciones en la República del Ecuador», enfatizó Arauz.

La denuncia de UNES y Centro Democrático la respaldaron los aspirantes a asambleístas por las tres circunscripciones en el exterior: Gustavo Mateus (Europa, Asia y Oceanía), Mauricio Zambrano (América Latina, Caribe y África) y Mónica Palacios (Estados Unidos y Canadá), quienes coincidieron en que existe vulneración a los derechos de los migrantes.

Por su parte, los nominados a Parlamentarios Andinos, Verónica Arias y Virgilio Hernández, estimaron como grave la demora para la definición e impresión de papeletas con los aspirantes a esos puestos, y peor, que los organismos competentes hablen de una supuesta segunda vuelta sin que la ciudadanía haya ejercido su derecho al sufragio, por lo cual pidieron respetar los plazos y respetar lo que será la voluntad popular, ante el intento de lo que denuncian es un posible intento de nulidad de los comicios o ponerlos en riesgo.

«Todo esto se origina en la decisión ilegal de la Contraloría General del Estado de desconocer la existencia jurídica de cuatro movimientos, lo que impide la culminación de los procesos de selección de los candidatos, aquí hay falta de eficiencia institucional por parte del CNE. No se han despachado los kits electorales y ello puede poner en peligro las elecciones», alertó Hernández.