Gordofobia: Patología que puede afectar la autoestima en las personas
Nos referimos a la Gordofobia, para precisar y describir todas aquellas prácticas, discursos y acciones que burlan, marginan, estereotipan, prejuzgan, rechazan e implican la obstaculización o vulneración de los derechos de las personas bajo el pretexto de la gordura. Es por estas razones que, muchas personas evitan dar a conocer sus defectos físicos, como el sobrepeso, para no ser criticados.
En este sentido, el psicólogo, Gilberto Aldana, comentó durante el programa Al Día, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), que quienes no muestran sus verdaderas condiciones físicas en las redes sociales, se debe a que es “lo que se espera, es parte del medio audiovisual, de la comunicación social; que quienes están detrás de las cámaras se acerquen a ese ideal de la perfección que se espera”.
Acotó que estas expectativas, han causado una distorsión en lo que es la realidad humana. Asimismo, señaló que en mundo de las producciones para adultos se ha dañado la imagen corporal, tanto en las mujeres como en los hombres, “y eso trajo una afectación desde el punto de vista psicológico y sexual en los seres humanos, eso se ha democratizado, ya no hay tantos actores, sino que cualquiera lo puede hacer, gracias a los nuevos dispositivos tecnológicos”.
Aldana resaltó la importancia de hacer ver que los medios de comunicación, han distorsionado la realidad de los seres humanos. Añadió que no solo se ha estigmatizado a las personas por tener sobrepeso, sino que también son criticadas por su color de piel, por su estatura y por el sexo.
Respecto a quienes padecen de obesidad y tienen sentimientos de rechazo por quienes padecen la misma condición, explicó que se trata de una patología llamada “Endoracismo”, que no es más que el repudio a aquello por lo que se ha sido rechazado, a la vez que manifestó que este tipo de conductas representan un componente psicológico importante, debido a que las personas sienten aversión por lo que son.
Subrayó que más que rechazarse a sí mismos, lo que recomiendan los especialistas es asistir a un psicólogo para identificar el foco de conflicto. “Lo importante es trabajar la aceptación con las personas, hay patrones biológicos que afectan la salud, y es importante trabajar sobre ello”.
El experto dejó claro que en la sociedad existe una variedad, en la que existen seres humanos con distinto color de piel, estatura, entre otras características físicas, que no deben ser motivo para rechazar unos a otros.
Por su parte, la periodista, Johanna Charinga, expresó que en las redes sociales las personas muestran lo que desean mostrar, pero no siempre van a dar a conocer el lado negativo ni de sus vidas, ni de sus cuerpos.
“Hay muchas personas del mundo fitness que no van a mostrar la celulitis, como hay otros para quienes es normal que una mujer tenga celulitis o estrías”. Calificó como estigma el hecho de que algunas personas llevadas por la sociedad, no publiquen fotos en sus redes sociales, donde se dejen ver este tipo de defectos físicos, que son normales en muchas mujeres y hombres.
En el caso de los niños, añadió que padres y representantes deben enseñarlos con el ejemplo, y recomendó evitar criticar los cuerpos por ser delgados o por tener sobrepeso. Es importante comentar, que entre las consecuencias que tiene el opinar sobre el cuerpo de los demás, es cuando se puede provocar problemas de salud mental, como trastornos de la alimentación, depresión, ansiedad, baja autoestima, y dismorfia corporal, así como la sensación general de odiar el propio cuerpo.
VTV/DS/OQ