El Gorila y su comparsa alegraron los carnavales en San Mateo
Con la algarabía que provocan los gruñidos del temible Gorila y su tradicional comparsa los pobladores de San Mateo recorrieron durante los carnavales, las céntricas calles de esta histórica población ubicada en el municipio Bolívar del estado Aragua.
Pedro Tovar Mier y Terán, quien personifica al gorila desde hace 48 años, manifestó que la gente quiere su comparsa, “la gente disfruta porque es una comparsa del pueblo, y eso es lo que a nosotros nos satisface”.
Resaltó que durante la celebración se rindió homenaje a Jesús María Aristiguieta fundador de la cofradía y otros difuntos que han pertenecido a la manifestación cultural, reseña nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
El líder de la particular tradición popular, agradeció al pueblo y a la alcaldesa Marisela Arenas por su apoyo; así como a la Casa de la Diversidad Cultural “que siempre está allí impulsando el trabajo de los cultores y cultoras”.
La tradicional Comparsa de “El Gorila de San Mateo”, recorre los diversos sectores de la población para llevar alegría a niños, jóvenes y adultos en Carnaval.
Con más de 60 años, esta tradición constituye uno de los principales atractivos de las fiestas carnestolendas, inició con la congregación en la Plaza Bolívar y sus alrededores repleta de niños, jóvenes y adultos.
Luego de escuchar el grito de “!Ahí viene el gorila¡” acompañado del ensordecedor sonido de los tambores, se armó la algarabía.
El gorila haciendo unos simiescos, feroces, y gruñendo alertó a niños y jóvenes que corrían despavoridos de la amenaza; también el oso polar y el león, así como otros personajes también persiguen a los muchachos que huyen entre risas nerviosas, mientras algunos niños lloran impresionados por los disfraces.
De pronto salieron más de 30 indígenas, que en vano trataban de dominar al Gorila; así estuvieron largo rato hasta que al fin pudieron someterlo, entre aplausos y vivas del numeroso público.