Granos de hielo emitidos por lunas extraterrestres podrían llevar señales de vida

Los océanos que se extienden bajo una gruesa capa de hielo en algunas lunas de Júpiter y Saturno son los principales candidatos en la búsqueda de vida extraterrestre.

Un nuevo estudio dirigido desde la Universidad de Washington en Seattle (UW, en Estados Unidos) y la Universidad Libre de Berlín (Alemania) muestra que los granos de hielo expulsados de estos cuerpos planetarios pueden contener material suficiente para que los instrumentos que se lancen hacia allí en otoño detecten indicios de vida, si es que esta existe. El estudio se publica en la revista de acceso abierto Science Advances.

“Por primera vez demostramos que incluso una pequeña fracción de material celular podría ser identificada por un espectrómetro de masas a bordo de una nave espacial”, destaca el autor principal, Fabian Klenner de la UW, “unos resultados que nos dan más confianza para poder detectar, con los nuevos instrumentos, formas de vida similares a las de la Tierra, que cada vez estamos más convencidos de que podrían estar en las lunas con océanos”, reseñan Agencias Internacionales.

En concreto, en al menos dos de estos mundos helados. Uno es la luna Encélado de Saturno, donde la misión Cassini, que finalizó en 2017, descubrió grietas paralelas cerca de su polo sur. De estas fisuras emanan penachos o plumas que contienen gas y granos de hielo.

 

VTV/MQ