Griegos queman bandera de EE.UU. en protesta por visita de Pompeo
Miles de manifestantes macharon el lunes por las calles de Salónica, en el norte de Grecia, en rechazo a la visita del secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Mike Pompeo, a su país.
Los marchistas se congregaron frente al Consulado de la nación norteamericana, donde quemaron y pisaron banderas estadounidenses en esta ciudad portuaria.
Los griegos indignados, exigieron el fin de la injerencia de la Casa Blanca en los asuntos de la zona, asimismo, portaban pancartas en las que se leía consignas escritas en varios idiomas: “¡Pompeo, go home!”, reportó HispanTV.

Salónica es la ciudad donde el Jefe de la Diplomacia estadounidense se reunió con su homólogo griego, Nikos Dendias, para discutir asuntos de la relación bilateral entre Washington y Atenas, así como la reciente tensión desatada entre Grecia y Turquía en el Mediterráneo Oriental.
Pompeo anunció su llegada a Grecia a través de un mensaje dejado en su cuenta en Twitter. Consideró como “un socio vital” al país heleno, con el que Estados Unidos “comparte una visión estratégica común”, escribió, antes de mencionar que “la solidez” de los lazos bilaterales “está en su punto más alto”.
El jefe del Departamento de Estado estadounidense tiene previsto viajar este martes a Creta para entrevistarse con el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, y visitar la base naval de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) en la bahía de Suda. Tras concluir la visita, Pompeo arribará a Italia, el Vaticano y Croacia.

La presencia de Pompeo se realiza en medio de la creciente tensión entre Turquía y Grecia, que mantienen un conflicto respecto a Chipre desde 1963.
Ankara y Atenas instituyeron administraciones en el norte y en el sur de la isla de Chipre, respectivamente. Durante muchas décadas, las partes han mantenido conversaciones para resolver la disputa, pero sin ningún resultado. El último intento de negociación, realizado en 2017 en Suiza, también fracasó.
Entre los países que intervienen en el conflicto se encuentran Francia y EE.UU. Este último autorizó el 1 de septiembre, la exportación de armas a Chipre, en momentos en que Turquía y Grecia se disputan esta isla mediterránea, rica en reservas de hidrocarburos.
