Grupo Brics exige reforma de la ONU, OMC y FMI
Los cinco presidentes de las potencias emergentes integrantes del Grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) exigen una modificación integral en los organismos multilaterales de comercio, y se comprometen a resolver las crisis mediante la diplomacia y la negociación, resaltando el mecanismo interno del bloque.
Como parte de la Declaración de Brasilia, capital del gigante suramericano, los líderes de estas naciones ratifican que “es urgente la reforma de todo el sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, la OMC, el FMI y otras organizaciones internacionales”. En especial, remarcaron, “es esencial que todos los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) eviten medidas unilaterales y proteccionistas”, refiere el portal web Nodal.
“Reafirmamos nuestro compromiso de ayudar a superar los importantes desafíos a los que se enfrenta actualmente el multilateralismo, así como de defender el papel central de las Naciones Unidas en los asuntos internacionales y de respetar el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, sus propósitos y principios”, afirman los mandatarios.
La Cumbre Brics 2019 contó con la participación de los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin; India, Nerenda Modi; China, Xi Jinping; Suráfrica, Cyril Ramaphosa y el anfitrión, Jair Bolsonaro.
Entre los puntos destacables del documento conjunto están:
-“Reiteramos la urgente necesidad de fortalecer y reformar el sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, la OMC, el FMI y otras organizaciones internacionales, que seguiremos trabajando para que sea más incluyente, democrático y representativo, incluso mediante una mayor participación de los mercados emergentes y los países en desarrollo en la adopción de decisiones internacionales”.
-“También apoyamos la protección de la voz y la representación de los miembros más pobres. Hacemos un llamado al FMI para que comience a trabajar en la reforma de las cuotas y la gobernanza sobre la base de los principios acordados en 2010, con la seriedad debida y dentro de un plazo de tiempo ajustado”.
-“Reiteramos nuestro compromiso de crear un orden internacional multipolar más justo, equitativo y representativo”.
– “Recordamos el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 y reafirmamos la necesidad de una reforma amplia de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con miras a hacerlo más representativo, eficaz y eficiente y aumentar la representación de los países en desarrollo”.
-“Reiteramos nuestro compromiso con la aplicación del Acuerdo de París adoptado bajo los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.
-“Expresamos nuestra profunda preocupación por la posibilidad de una carrera de armamentos en el espacio y reafirmamos la necesidad de llevar a cabo actividades de exploración y utilización del espacio con fines pacíficos”.