Grupo de científicos intentará dilucidar la desaparición de las galaxias

Un grupo de científicos intentará dilucidar la desaparición de las galaxias a través de un  nuevo programa científico, denominado “Estudio del Entorno de Virgo Trazado en Monóxido de Carbono (VERTICO, por sus siglas en inglés)”, con el que se busca averiguar cómo este entorno determina la aparición y la volatilización de las galaxias en el cúmulo de Virgo, el más cercano de todos, reseñaron medios especializados.

De acuerdo a informaciones difundidas por astrónomos  hay ‘algo’ que está matando a las galaxias más recónditas del universo y por ello han iniciado unas investigaciones al respecto.

Toby Brown, investigador principal del nuevo programa, resaltó que “Un equipo de 30 especialistas de varios continentes utilizará el complejo de radiotelescopios ALMA en el desierto de Atacama, al norte de Chile, para mapear en alta resolución el gas de hidrógeno molecular, combustible del que se forman las nuevas estrellas en 51 galaxias del cúmulo de Virgo.

Añadió que este proyecto busca comprender de mejor manera estos fenómenos, y explicó que “en los interiores densos e inhóspitos de los cúmulos, que contienen cientos e incluso miles de galaxias, estas interactúan fuertemente entre sí y con su entorno. Y como estas interacciones son los procesos que pueden ‘matar’ la formación de estrellas”.

Creada en 2013, gracias a una inversión de 1400 millones de dólares, ALMA es una red de antenas de radio conectadas a una altitud de 5000 metros en el desierto de Atacama. El programa forma parte de un acuerdo internacional entre Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Chile.

El principal objetivo de la investigación colaborativa de VERTICO es, precisamente, entender qué mecanismos de enfriamiento detienen la formación de estrellas y cómo lo hacen.   /CP