Grupo Herencia de Venezuela presente el Festival del Caribe Fiesta del Fuego
El Grupo Herencia de Venezuela participa en la 41º edición del Festival del Caribe, Fiesta del Fuego, en Santiago de Cuba, ciudad musical y festiva y cuna de los ritmos del Caribe.
Las artes y las culturas del Caribe y del mundo, se unen del 3 al 9 de julio de cada año en Santiago de Cuba, desde 1981 en el Festival del Caribe. Este encuentro es una fiesta que aglutina una gran cantidad de expresiones de la cultura popular y las tradiciones de Cuba y sus equivalentes en el Caribe.
En este Festival, se reúnen los pueblos de América del Norte, Sudamérica, Europa y África quienes exaltan y protegen los ritmos caribeños.
Venezuela fue honrada en este festival en el año 1992 y en 2005; y ahora en 2022, bajo un programa múltiple en el que se conjugan, el ejercicio del pensamiento en torno a temáticas de la historia y cultura de los pueblos, con una sólida programación artística, de las expresiones de la cultura popular tradicional de Cuba y el Caribe, que incluye de igual manera, la disertación desde la investigación con la música, la danza, el cine, la literatura, las artes plásticas y la religiosa afrocaribeña.
La nación bolivariana, una vez más dice presente a esta cita propiciada por la mayor de las Antillas, en este escenario en el Caribe, se encuentra la agrupación Herencia: nuestro tambor afrovenezolano late en esta nuestra Herencia tradicional, popular y creativa que nos constituye, indica nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La organización cultural Herencia, bajo la dirección del maestro Manuel Moreno, cuenta con 23 años de labor ininterrumpida de creación, innovación y expresión del legado ancestral de los tambores afrovenezolanos, a través del trabajo de investigación, formación e interpretación con tambores a escala local, nacional e internacional.
En una agenda de seis conciertos; formación con los talleres “De lo ancestral afrovenezolano al Patarrumba”, dictado por el maestro Manuel, el taller de danza afrovenezolana dictado por la cultora, cantante y bailarina Angélica Rodríguez, y la ponencia desarrollada por el maestro Moreno: “Todo espíritu tiene derecho a regresar a su lugar de origen. La conciliación de lo terrenal a lo espiritual”.
Bajo el lema, “Abre las manos y el corazón para seguir cultivando la cultura en el Caribe que nos une”, el Festival del Caribe, la Fiesta del Fuego, da inicio en la República de Cuba.
VTV/MQ/LL