Venezuela celebra Día del Guardaparques, guardianes y protectores de la Pachamama

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un especial reconocimiento a los guardianes y protectores de la Pachamama en el Día Nacional del Guardaparques, que se celebra en el país desde el año 1992 cada 13 de febrero, tras  una reunión de un grupo de más de 50 guardaparques realizada en el Parque Nacional Henri Pittier, para rendir homenaje a estos servidores públicos venezolanos.

Los guardaparques son la autoridad más inmediata dentro de los espacios naturales, en las que hacen cumplir las leyes y reglamentos referentes a la conservación ambiental, y quienes realizan una función social de preservar las especies, y brindar seguridad a los visitantes, al cuidar el área a su cargo.

Estos defensores de la naturaleza arriesgan diariamente su vida para resguardar la biodiversidad de más de 16,45% del territorio venezolano, el cual posee 36 Monumentos Naturales  y 43 Parques Nacionales.

Los guardaparques custodian el patrimonio natural mediante sus recorridos, orientación al público y en apoyo a la prevención y el combate de siniestros, cuando se producen los temidos incendios forestales.

Ser guardaparques implica apoyar las actividades de manejo y conservación para preservar nuestro patrimonio natural. La figura del guardaparques se ha convertido en un símbolo de la ética conservacionista, guardián y servidor público por excelencia, que vigila y protege todos los recursos naturales del Sistema Nacional de Parques, refiere una nota del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.  /CP