Guárico garantiza producción de arroz con más de 280 mil kilos del rubro empaquetados por día
Un total de 280 mil kilos de arroz son empaquetados diariamente en el estado Guárico a través del Complejo Agroindustrial Francisco Lazo Martí, ubicado en la parroquia Calabozo del municipio Francisco de Miranda, en alianza con el Consorcio Grano Alto.
De acuerdo a una nota de prensa regional, la información fue suministrada por el gobernador de la entidad territorial, José Vásquez, durante una jornada presidencial, en la que destacó el avance obtenido con este rubro durante el ciclo invierno 2022.
Vásquez señaló que, esta producción, será destinada a los módulos de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) para que llegue a las familias venezolanas, lo que garantizará la soberanía alimentaria del país gracias a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano y al compromiso de los productores del campo.
“Todas estas acciones tienen como base el séptimo vértice de la Misión AgroVenezuela. Nosotros sembramos, cosechamos, procesamos y distribuimos, es un encadenamiento productivo”, enfatizó el mandatario regional.
A su vez, el gobernador detalló que durante el año 2022 entre los ciclos norte-verano e invierno, se superaron las 60 mil hectáreas de arroz que pasan por este respectivo proceso, además de subrayar el alcance de más de 254 mil hectáreas de maíz blanco y amarillo durante el ciclo invierno 2022, con lo cual se totalizan más de 320 mil hectáreas en cereales cultivadas este año junto a otros rubros como hortalizas y leguminosas.
Asimismo, puntualizó que desde la entidad territorial mantienen fija la visión de incrementar las capacidades y avanzar hacia la exportación de arroz desde el llano venezolano, refiriendo que un ejemplo de este esfuerzo tiene que ver en el incremento de 500 hectáreas a 7.000 entre los municipios Esteros de Camaguán y San Jerónimo de Guayabal.
“Agradecemos la oportunidad que nos brindan al formar parte de este proyecto de desarrollo para el país. Desde el Consorcio Grano Alto contamos con una línea de producción que permite un producto de calidad para el consumo de la población, contemplando las etapas de descascarado, pulido y clasificado del mismo”, explicó la gerente de la planta, la Mireya Álvarez.
Por su parte, el productor arrocero, José de la Cueva, manifestó su contento ante las articulaciones que ha desarrollo el Gobierno Bolivariano en materia agrícola para que las etapas productivas logren cumplirse de manera exitosa, asegurando que desde los campos de arroz de Calabozo más de mil campesinos se encuentran comprometidos con la tarea de garantizar el arroz en las mesas de las familias venezolanas.
Finalmente, el presidente de Agropatria, Pedro Malaver, acotó que desde el territorio llanero trabajan para producir semillas nacionales que permitan garantizar los venideros procesos de cultivo.
VTV/FB/CP