Inician las Misas de Aguinaldos en distintos templos parroquiales en Guárico
Como parte de las tradiciones navideñas en Venezuela, en el estado Guárico se dio inicio a las conocidas Misas de Aguinaldos o Misas de Gallo, que se realizan durante la novena al Niño Jesús desde el 16 hasta el 24 de diciembre, lo que permite vivir intensamente este tiempo de preparación.
En ese sentido, en la entidad llanera, se pudo evidenciar la alegría con la que el pueblo asiste a estas tradicionales eucaristías que inician a muy tempranas horas de la mañana, con villancicos y cantos que contagian el espíritu navideño.
Característica exclusiva de Venezuela
Esta novena se realiza en tiempo de Adviento (que significa venida), y en las iglesias de Venezuela cantar aguinaldos y villancicos de Navidad, durante este tiempo litúrgico es un privilegio concedido por el Vaticano; a excepción de Filipinas y las Islas Canarias, en ningún otro lugar se realizan las tradicionales Misas de Aguinaldos.
La gracia fue otorgada por el Papa León XIII, quien aprueba la introducción de cantos de parranda en las misas que preceden a la fecha del nacimiento de Jesús convirtiéndose así en una característica propia de la Iglesia Venezolana.
Se canta y se come
Es tradición que los feligreses lleven café, chocolate, torta, o pan, entre muchas otras para compartir después de la misa, que reúne a familiares y amigos en las iglesias, las cuales se adornan con motivos navideños como el pesebre.
Las nueve misas de aguinaldo que preceden a la misa de Noche Buena, recuerdan a las jornadas de María y José a Belén.
Fuente: Prensa Sibci Guárico
VTV/NA/EMPG/GT