Guárico se prepara para ampliar capacidades de cultivo durante ciclo Norte Verano 2022-2023
La gobernación del estado Guárico trabaja en la planificación correspondiente a rubros alimenticios a cultivar, que incluye las cantidades de hectáreas, semillas, requerimiento de insumos agrícolas; así como el combustible necesario para las maquinarias, además de consolidar convenios en materia de producción para ampliar las capacidades y rendimiento durante este nuevo periodo, todo esto como parte del ciclo Norte Verano 2022-2023, informó el gobernador de la entidad, José Vásquez
Durante una entrevista en el programa «Al Instante», transmitido a través de Unión Radio, Vásquez destacó que «Tenemos una organización en cada municipio. Estamos haciendo un programa en el que la meta es sembrar 30 mil hectáreas de soya».
Indico que se viene acelerando los cultivos de cereales como el arroz, específicamente en la población de Calabozo, municipio Francisco de Miranda, donde se espera realizar a inicios del mes de diciembre la apertura de las compuertas del Sistema de Riego Río Guárico y la rehabilitación de los canales para la administración eficiente del agua destinada al cultivo.
Mencionó que junto a productores de la entidad y de otros estados cercanos, se han desarrollado mesas de trabajo a fin de consolidar un acuerdo que permita establecer un equilibrio en relación al precio de los rubros, que sea de beneficio para el pueblo y los productores, destacando además que desde el territorio guariqueño se tiene el compromiso de cumplir con el proceso de protección y producción de semilla nacional, lo cual permite cubrir la demanda en el territorio, indica nota de prensa.
Vásquez refirió que en Guárico se ha alcanzado un avance significativo en cuanto al desarrollo económico de la región a través del incremento productivo, siendo muestra de ello la Expo Guárico 2022 que se caracterizó por ser una de las más grandes, contando con una asistencia de 120 mil personas, 727 expositores, 22 conferencias, y 160 ruedas de negocios que sirvieron para integrar a emprendedores y empresarios de las diferentes áreas.
El gobernador puntualizó que todo este incremento en el aparato productivo y ámbito económico ha generado un dinamismo en relación a la planificación e inversión de recursos, que abarca el bienestar a la población, gracias a la inversión en la rehabilitación de 88 centros de salud, de infraestructuras educativas, acondicionamiento de la vialidad, entre otras áreas.
VTV /MQ/ CP