Denuncian “ejercicio abusivo del poder” del Ministerio Público de Guatemala
Dos días después de que el Ministerio Público de Guatemala acusara al binomio presidencial electo, formado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera, de utilizar la movilización estudiantil de la Universidad de San Carlos (USAC) en 2022 como trampolín electoral, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el actuar de la institución de justicia.
“La CIDH y su Relatoría para la Libertad de Expresión rechazan el ejercicio abusivo del poder por parte del Ministerio Público de Guatemala, mediante incesantes acciones e injerencias indebidas”, apuntó el organismo defensor, adscrito a la cuestionada Organización de los Estados Americanos (OEA).
Además de acusar un uso político de la USAC para apuntalar las candidaturas del Movimiento Semilla —la fuerza electoral que llevó al triunfo a Arévalo—, el Ministerio Público guatemalteco consideró que la movilización estudiantil contra la renovación de la rectoría de la universidad en 2022 dañó el patrimonio público del recinto académico, por lo que ejecutó 27 órdenes de aprehensión contra los inconformes de entonces y más de 30 allanamientos.
Finalmente, la parte acusatoria también informó que interpuso un requisito de retiro de inmunidad contra Arévalo y Herrera, junto con cinco parlamentarios electos.
Fuente: Sputnik
VTV/NA/EMPG