Guatemala busca evitar que el COI suspenda su participación olímpica

El Gobierno de Guatemala busca una salida a tiempo con el Comité Olímpico Internacional (COI), para que no suspenda la participación de sus atletas en las próximas Olimpíadas de París, Francia, con su bandera e himno patrios. El presidente de la nación, Bernardo Arévalo, acudió esta semana a intercambiar con la Junta Directiva del Poder Legislativo sobre este tema, para valorar en conjunto las acciones que se tomarán, con el fin de que el COI levante la suspensión a los atletas locales.

“Está en manos de la Corte de Constitucionalidad (CC) y del Congreso de la República”, explicó días atrás el presidente Arévalo, en entrevista concedida al programa A Primera Hora de Emisoras Unidas. En el diálogo, el mandatario precisó que está en conversaciones con el presidente del COI, Tomas Bach, y como Ejecutivo planteó que se les diera la oportunidad a los deportistas de defender el nombre de su país.

Ante esto, el jefe del ente rector del deporte olímpico adelantó que estaban abiertos a esa opción, y hablaron de “hacer un paréntesis temporal a la suspensión para que los atletas guatemaltecos participen”. Y para que reciban el dinero correspondiente. “Pero debe de haber ciertas acciones concretas que permitan ver que el proceso va en la dirección correcta”, dijo Bach.

El titular del Parlamento, Nery Ramos, explicó que hablaron de cómo encontrar el mecanismo entre el Ejecutivo, ese órgano y el olímpico, para “explorar vías que puedan generar esa oportunidad”, subrayó.

Con la tiradora de arma de caza, Waleska Soto, el fin de semana último, entretanto, nueve deportistas de Guatemala tienen asegurada hasta ahora su presencia en los Olímpicos de París, del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Antecedentes:

El COI mantiene activa la amenaza de suspensión a atletas de Guatemala, por considerar que el gobierno del anterior presidente, Alejandro Giammattei (2020-2022), «metió su mano» en las elecciones por la presidencia del Comité Olímpico Guatemalteco (COG). El origen de la medida está en la interrupción parcial de los reglamentos del Comité local por parte de la Corte de Constitucionalidad, tras una demanda presentada por un candidato al máximo cargo del organismo. El fallo del alto tribunal guatemalteco hizo posible que el exfutbolista, Jorge Rodas, llegara a la presidencia del COG, algo que fue considerado “una injerencia”.

Guatemala busca evitar que el COI suspenda su participación olímpica
Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (Foto agencias)

Fuente: PL

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/OQ/DB/