Gusanos espaciales: ¿Solución a problemas musculares de astronautas?

Un nuevo estudio sobre gusanos nematodos revela que el contacto físico con objetos puede ayudar a prevenir el deterioro neuromuscular en microgravedad simulada.
 
La investigación, publicada en la revista iScience, proporciona nuevos conocimientos sobre el mantenimiento de la salud humana en el espacio.
 
Los vuelos espaciales someten al cuerpo a condiciones de ingravidez o microgravedad, lo que puede tener un impacto negativo en la salud.
 
«El declive neuromuscular progresivo en la microgravedad es un problema de salud importante para los humanos que pasan tiempo en el espacio», explica Atsushi Higashitani, biólogo molecular de la Universidad de Tohoku. «Nuestro equipo internacional investigó las razones subyacentes de estos cambios».

Los investigadores estudiaron el Caenorhabditis elegans, un gusano nematodo que muestra efectos moleculares y fisiológicos similares a los de los humanos durante los vuelos espaciales, incluido el deterioro del rendimiento muscular y la reducción de la longitud del cuerpo.
 
Probaron gusanos que crecieron en el espacio y en microgravedad simulada en la Tierra para determinar los niveles de dos moléculas: dopamina, un mensajero químico en el sistema nervioso conocido por estar involucrado en el movimiento y detectar el contacto físico, y COMT-4, una enzima responsable de descomponer dopamina.   CC/JM