Habilitados más de 7 millones de bolivianos para elegir nuevo Presidente
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia informó que 7.332.925 bolivianos, de los cuales 30.631 ejercerán su voto desde el exterior, están habilitados para concurrir a las urnas este domingo 18 de octubre a elegir nuevo Presidente, en los primeros comicios generales que se celebran después del Golpe de Estado que perpetraran sectores derechistas de la nación el 10 de noviembre de 2019 contra Evo Morales.
De acuerdo con un reporte de Telesur en su portal web, parte de los nacionales de este país que radican en el extranjero han sufrido verse excluidos del padrón electoral, debido a las intenciones del Gobierno de facto para restar apoyo al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Debido a la pandemia, el Órgano Electoral Plurinacional estableció dos horarios de votación: de 8:00 hrs a 12:30 hrs votarán las personas cuyo último número de cédula de identidad termine en 0, 1, 2, 3 y 4, y a partir de las 12:30 hrs a las 17:00 hrs, los electores con número de cédula de identidad que terminan en 5, 6, 7, 8 y 9.
Asimismo, deben mantener una distancia de al menos metro y medio entre personas. Las filas de las mesas de sufragio tendrán marcas para hacer respetar esta medida, además recomiendan a los electores llevar su propio bolígrafo para sufragar. En caso de no contar con uno, los jurados de mesa proporcionarán un lapicero debidamente desinfectado.
Principales candidatos
- El representante del MAS, Luis Arce, es un reconocido economista que ocupó el cargo de ministro de Economía bajo el mandato del líder indígena Evo Morales, entre 2006 y 2017. Arce regresó a ocupar la cartera en 2019, siendo depuesto por el Golpe de Estado de noviembre del pasado año.
- El candidato de la CC, Carlos Mesa, fue vicepresidente en el Gobierno del exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, quien renunciara al cargo, tras protestas populares en octubre de 2003. Después de la renuncia y huida de Lozada a Estados Unidos, Mesa ocupó brevemente el puesto presidencial, entre octubre de 2003 y marzo de 2005, cuando también fuera depuesto tras fuertes manifestaciones encabezadas por sindicatos mineros.
- El aspirante por el partido Creemos, Fernando Camacho de 40 años, es un joven político que cobró relevancia política tras el Golpe de Estado de noviembre de 2019. Representa a la oligarquía blanca de Santa Cruz y se ha reconocido públicamente como admirador del presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.
- El coreano nacionalizado boliviano y pastor evangelista, Chi Hyun Chung, candidato del conservador, Frente Para la Victoria.
- El aspirante por el Partido de Acción Nacional, Feliciano Mamani. Este, por su origen obrero e indígena, a pesar de sus críticas al MAS, pudiera apoyar a Luis Arce, si fuera necesario ir a segunda vuelta.
Estos comicios generales se han presentado bajo grandes irregularidades provocados por el Gobierno de facto encabezado por Jeanine Añez.
Tanto Evo Morales como Luis Arce han denunciado serias posibilidades de que ocurra un Golpe de Estado para evitar el triunfo del MAS.
Ante la mirada de la comunidad internacional, el gobierno de facto amenaza, persigue e impide con violencia ingreso de observadores para elecciones del domingo procedentes de varios países, cuya presencia es una garantía de transparencia electoral. pic.twitter.com/zboWVqXRs0
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 17, 2020
Pese a las dificultades, el @TSEBolivia tiene la misión histórica con el país de garantizar elecciones democráticas, libres y transparentes para retornar a la democracia con cada uno de los votos de los bolivianos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 17, 2020
/maye