Habitantes de La Vega cuentan con Casa Comunal Bicentenaria
La Casa Comunal Bicentenaria, en el sector Las Casitas de la parroquia La Vega, en la capital venezolana, comenzó a funcionar este viernes 28 de febrero, gracias al trabajo en conjunto del Poder Popular organizado y la Alcaldía Bolivariana de Caracas.
Esta instalación será sede de la sala de autogobierno popular y comunal, así como de las juezas y jueces de paz de la Comuna Bicentenario y ocho consejos comunales del sector, y contará también con un espacio para las abuelas y los abuelos.
El nuevo espacio ofrece a la comunidad una sala de reuniones política, el club de los Adultos Mayores, el funcionamiento de la empresa de propiedad social directa y comunal, que brinda servicios generales a la comunidad, y es un centro de encuentro entre las instituciones, la comunidad y el pueblo organizado.
Asimismo, la edificación es resultado de los recursos recibidos por las Comunas, donde podrán desarrollar los proyectos que ganaron en la Consulta Popular Nacional del 2025.
“Hay 168 Comunas conformadas en Caracas, pero con los Circuitos Comunales que se han activado, tenemos 299. O sea, que son 299 proyectos por cada consulta”, informó la Alcaldesa Carmen Meléndez al equipo de Venezolana de Televisión (VTV).
“¿Y qué estamos haciendo? Donde hace falta la Casa Comunal, porque no estaba conformada en Comuna, que son los Circuitos Comunales, estamos buscando los espacios para activar esas salas del auto gobierno popular comunal, para que lleven el seguimiento y control, para que tenga la comunicación directa con la sala central del Gobierno Nacional, que en vivo están reportando en tiempo real las problemáticas”, explicó.
Las autoridades avanzan en la inauguración de casas comunales ubicadas en zonas vulnerables de Caracas para garantizar la atención social integral.
Los voceros y voceras de la Parroquia La Vega, consultados por VTV, señalaron que el objetivo establecido por el presidente Nicolás Maduro Moros “es empoderar al pueblo de que no haya burocracia, de que tengamos que ir a las instituciones, a las distintas instancias para que nos bajen un recurso. Y nosotros vamos a hacer administradores y garantes de nuestros recursos, de nuestro punto y círculo comunal”.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/DB/