Conoce los hábitos alimentarios que debes seguir tras cumplir los 50
El ser humano, al llegar a la edad de los 50, empieza a sufrir muchos cambios y es por ello que es necesario llevar una dieta equilibrada para controlar el peso y tener un buen estado de salud.
Pero, ¿Cuántas calorías puedes consumir a diario?¿Qué alimentos no son recomendables?¿Por qué tienes que evitar los edulcorantes? La terapeuta principal del Ministerio de Sanidad de Rusia y jefa del Centro Médico Nacional de Investigaciones de Terapia y Medicina Preventiva y profesora, Oksana Drapkina, recomienda seguir una dieta rica en nutrientes y llevar una cantidad equilibrada de calorías.
Puesto que el metabolismo de nuestro cuerpo va más lento con la edad, también debe disminuir el consumo calórico. Por lo tanto, en caso de tener un trabajo sedentario y llevar una vida poco activa debes consumir 1.600 calorías por día. Si te mueves más o incluso haces deporte cada cierto tiempo necesitas 1.800 o incluso 2.000, si practicas deportes de intensidad.
De igual forma, Drapkina no recomienda seguir dietas estrictas, ya que no todas pueden ayudar a adelgazar sin hacer daño a la salud. Las dietas más peligrosas son las que se basan en un solo alimento, como los huevos, las patatas, la col, las fresas… O bien en alimentos crudos o infantiles. Solo pueden causar graves problemas de salud.
La especialista aconseja disminuir el consumo de sodio, que provoca retención de líquidos y aumenta la presión arterial. El chorizo, el jamón, el bacon (tocineta), las patatas fritas, las palomitas, las conservas, las salsas con sal y queso, así como el pescado salado o ahumado contienen mucho cloruro sódico.