Hace tres años La Casona fue abierta al público para disfrutar de actividades culturales
El 13 de diciembre de 2019, la entonces residencia presidencial conocida como La Casona, que es una amplia fachada al estilo colonial construida en los alrededores de Los Dos Caminos, estado Miranda, pasó a convertirse en un espacio para actividades culturales por una orden del mandatario nacional, Nicolás Maduro.
De acuerdo a reseña del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, La Casona fue la vivienda de los jefes de Estado venezolanos desde 1966 hasta el 2012, al principio fue una hacienda azucarera, un rubro que en la era colonial fue muy producido en la zona, que actualmente se conocen como los municipios Chacao y Sucre.
Dicho lugar se llamaba La Pastora, adquirida por el entonces presidente Raúl Leoni en 1964, tras comprarla a la familia Brandt, luego fue restaurada por el arquitecto Andrés Enrique Betancourt, convirtiéndola en una mansión aunque preservando su estilo colonialista.
Más adelante, la entonces primera dama, Alicia Prieti de Caldera, esposa del presidente Rafael Caldera, realizó otros ajustes a la propiedad, tras ser la segunda pareja presidencial en habitarla, en su primer gobierno.
Los demás mandatarios desde Carlos Andrés Pérez, en su primera gestión, hasta Hugo Chávez Frías la habitaron.
Hasta que en 2019, el presidente Maduro optó por dejar este espacio a actividades culturales y a eventos gubernamentales, abriendo al público oficialmente el 13 de diciembre de 2019.
VTV/FB/JMP