Alexander Torres: Hacemos justicia histórica reivindicando la memoria de Piar para ser llevado al Panteón Nacional

“Aquí nos encontramos un conjunto de personas e instituciones que estamos bregando por hacer justicia histórica: la entrada de Manuel Piar al Panteón Nacional», así lo expresó este lunes, el presidente del Centro Nacional de Historia, Alexander Torres, desde la Casa de la Historia Insurgente Bolívar y Chávez ubicada en el centro de Caracas, donde se rindió un homenaje en conmemoración de los 205 años de la Batalla del Juncal.

El historiador recalcó que “este esfuerzo cuenta primeramente con el apoyo del gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera; del historiador Antonio Valdez; del alcalde Tito Oviedo, y todos aquellos actores e instituciones como los son el Archivo General de la Nación, el Centro Nacional de Historia, el Centro de Estudios Simón Bolívar y el pueblo guayanés y venezolano en general».

Torres está convencido de que «la idea es reivindicar y reconciliar dos figuras importantes. En tal sentido, hoy, en esta fecha conmemorativa de la Batalla del Juncal, que redunda en el liderazgo, la capacidad estratégica, en la capacidad táctica, en las valencias positivas de Piar como comandante y como hombre. Todo esto suma, a un principio que es rector en la Revolución Bolivariana: el reencuentro de los venezolanos independientemente de la situación que nos puedan colocar en aceras apartes».

Y continuó señalando que «si hay una reconciliación histórica entre dos grandes hombres, Bolívar y Piar, que en pleno proceso de Independencia llegaron inclusive a negarse mutuamente, ¿cómo nosotros los venezolanos actualmente no nos podemos reencontrar? Esto debe ser un ejemplo de que, cuando existe voluntad de respeto y reconocimiento, podemos avanzar por un sendero más próspero y mucho más inclusivo».

Por último, explicó que «los especialistas lo han dicho muy bien, que es inconcebible la fundación de la Gran Colombia en 1819, es inconcebible Boyacá, es inconcebible la liberación en el Rincón de los Muertos en 1824 en Ayacucho, sin el papel protagónico y estratégico que jugó Guayana. Guayana fue la puerta para la fundación de la Tercera República, para la refundación del Estado venezolano, en la Constitución del año 1819 y fue también la puerta a la liberación de toda la Campaña del Sur y todo comienza con la Batalla de El Juncal».

CC/maye