Hacer ejercicio puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad
“El ejercicio favorece el crecimiento de neuronas, la liberación de neurotransmisores, reduce la neuroinflamación y el estrés oxidativo mejorando el aprendizaje, la memoria y reduce el deterioro cognitivo”, así lo destacó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, a través de la red social X.
También, Jiménez aseveró que el ejercicio actúa como un tratamiento natural y eficaz contra la ansiedad. Alivia la tensión y el estrés, además aumenta la energía física y mental, así como mejora el bienestar, igualmente mediante la liberación de endorfinas.
El ejercicio favorece el crecimiento de neuronas, la liberación de neurotransmisores, reduce la neuroinflamación y el estrés oxidativo mejorando el aprendizaje, la memoria y reduce el deterioro cognitivo 💪🧠
El ejercicio también actúa como un tratamiento natural y eficaz contra… pic.twitter.com/UsbekLGqrA
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) July 22, 2024
De acuerdo al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, una investigación señala que el ejercicio regular no solo fortalece los músculos y mejora la condición física, sino que además tiene un impacto significativo en la salud cognitiva.
En ese sentido, mantener una rutina de ejercicio físico no solo beneficia al cuerpo, sino a su vez la mente. Por tanto, se debe fomentar la actividad física como parte integral de un estilo de vida saludable para la sociedad.
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/EMPG