La Hallaca: Sabor y simbolismo de la navidad venezolana

La hallaca es una comida tradicional venezolana, que se asocia con las festividades de la temporada decembrina. Es una masa de maíz rellena con un guiso que puede combinar carne de res, cerdo y pollo. Además, se agregan aceitunas, pasas, alcaparras y encurtidos, cebolla, pimentón rojo y verde.

Este plato típico tiene su origen siglos atrás en el período prehispánico, antes de la llegada de los españoles (que con ellos llegaron los esclavos), cuando los primeros indígenas preparaban una pasta de maíz molido y la cocinaban envuelta en hojas dando forma a un pastel, aunque en esa época no la denominaron así.

Características del plato tradicional

  • Es un pastel de harina de maíz relleno de un guiso de carne, cerdo o pollo, envuelto en hojas de plátano o cambur.

  • Se prepara de manera colectiva con la participación de toda la familia.

  • Es un plato complejo y laborioso que puede llevar al menos dos días de elaboración.

  • Está compuesta por cuatro partes indivisibles: la masa, el guiso, el adorno y la envoltura.

  • Su sabor es una mezcla entre lo dulce y lo salado, gracias a los ingredientes que lo componen, como alcaparras, aceitunas, pasas. En algunas partes del país se le coloca huevo sancochado, papa, garbanzo, cebolla, pimientos, ají dulce y ajo.

Venezuela postulará a la hallaca ante la Unesco

El lunes 23 de diciembre de 2024, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villega Poljack, anunció el inicio del expediente para la postulación de la hallaca ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La documentación estará dirigida por Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural.

Irady realizará la investigación bibliográfica sobre el platillo tradicional venezolano. El objetivo es entregar el documento de postulación ante la Unesco en diciembre de 2025 para recibir una respuesta por parte de la organización a mediados de 2027.

Villegas destacó el valor y la riqueza cultural de la hallaca. En ese sentido, expresó que es “un símbolo de la unión de sabores y tradiciones que nos definen como venezolanos”. Asimismo, invitó a unirse en los esfuerzos para preservar las tradiciones y las raíces del país.

Vale mencionar, que la hallaca es rica en simbolismo y evoca recuerdos de la familia, la madre, la alegría de la Navidad y los familiares que ya no se encuentran en este plano terrenal.

VTV/NA/CP