Hallan agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto agujeros negros supermasivos en galaxias enanas cuando el universo era mucho más joven que el actual, 6.000 millones de años después del Big Bang.
Se trata de un hallazgo muy inusual, puesto que hasta ahora solo se habían descubierto varios casos en el universo local, es decir, el universo hoy en día (13,6 gigaaños tras el Big Bang). El estudio se publica en The Astrophysical Journal Letters.
🌌 Un equipo internacional con participación del @CSIC ha descubierto agujeros negros supermasivos en galaxias enanas cuando el universo era mucho más joven que el actual, 6.000 millones de años después del Big Banghttps://t.co/4AwDUkeXUM
— SINC (@agencia_sinc) January 31, 2023
Los agujeros negros supermasivos tienen masas de más de 1 millón de soles. Se cree que cada galaxia masiva, contiene un agujero negro supermasivo en su centro.
Por ejemplo, el que se encuentra en el centro de la Vía Láctea se llama Sagitario A y tiene una masa equivalente a unos 4 millones de soles. Las galaxias enanas, más pequeñas y menos masivas, deberían contener agujeros negros de masa intermedia, de menos de 1 millón de soles.
Desde hace un par de décadas, se han localizado cientos de agujeros negros de masa intermedia en galaxias enanas del universo local, gracias a su núcleo galáctico activo (AGN, por su sigla en inglés), ya que la materia alrededor de los agujeros negros emite radiación, cuando estos están activos.
Simulaciones de agujeros negros de masa intermedia
Además, los científicos concluyen que estos agujeros negros pueden tener su origen en galaxias enanas con agujeros negros de masa intermedia, en el universo temprano, 1.000 millones de años tras el Big Bang.
VTV/CC/LL
Fuente: SINC