Hallan astrolabio andalusí del siglo XI con inscripciones en diferentes idiomas

Una historiadora de la Universidad de Cambridge encontró, en un museo de Verona, un instrumento astronómico medieval que, según sus inscripciones, pudo fabricarse en Toledo, en Al-Ándalus, durante el siglo XI. Después circuló por la comunidad sefardí en España, el norte de África e Italia, donde acabó en la colección de un noble en el siglo XVII.

La investigadora Federica Gigante, de la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), se topó por casualidad con la imagen de un astrolabio al descargarla de la web de la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo, en Verona (Italia). Intrigada, preguntó por él. «En el museo no sabían qué era y pensaron que podía ser falso», comentó la experta, «y ahora es el objeto más importante de su colección».

Tras un minucioso estudio, Gigante identificó que es un astrolabio andalusí del siglo XI con inscripciones en árabe y hebreo, lo que lo convierte en uno de los ejemplares más antiguos jamás descubiertos y uno de los pocos conocidos en el mundo. Este instrumento astronómico fue adaptado, traducido y corregido durante siglos por usuarios musulmanes, judíos y cristianos de España, el norte de África e Italia.

«Cuando visité el museo y estudié el astrolabio de cerca, me di cuenta de que no sólo estaba cubierto de inscripciones árabes bellamente grabadas, sino que podía ver tenues inscripciones en hebreo. Sólo podía distinguirlas a la luz rasante que entraba por una ventana. Pensé que estaba soñando, pero cada vez veía más. Fue muy emocionante», recordó la historiadora.

«No se trata sólo de un objeto increíblemente raro. Es un poderoso testimonio del intercambio científico entre árabes, judíos y cristianos a lo largo de cientos de años, el astrolabio de Verona sufrió muchas modificaciones, adiciones y adaptaciones a medida que cambiaba de manos”.

Añadió que, al menos tres usuarios distintos sintieron la necesidad de añadir traducciones y correcciones a este objeto, dos con el uso del  hebreo y uno con una lengua occidental». Los astrolabios fueron una especie de primer smartphone, un ordenador portátil al que se le podían dar cientos de usos. Proporcionaban un modelo bidimensional portátil del universo que cabía en la mano del usuario, y le permitía calcular el tiempo, las distancias, trazar la posición de las estrellas e incluso predecir el futuro, elaborando un horóscopo.

Fuente: Sinc

VTV/DS/CA