Hallan ciudad precolombina bajo el monte amazónico boliviano
Luego de 20 años de investigación se encontraron vestigios de una ciudad en la zona de Casarabe, ubicada en el departamento boliviano de Beni.
Se trata de una zona inundable cubierta por agua entre noviembre y abril de cada año, durante el período de precipitaciones que afecta esta zona latinoamericana cada año. Los pobladores habrían habitado parte de los Llanos de Mojos, entre el año 500 y el 1.400. Allí construyeron canales y lagunas artificiales para aprovechar ese excedente de agua que hoy deriva en inundaciones, refirió Sputnik.
La investigadora Carla Jaimes Betancourt señaló que «se trata de sitios arqueológicos bastante extensos, incluso de más de 300 hectáreas, conformados por arquitectura monumental como montículos, plataformas interconectadas por canales, terraplenes, pero que además tenían una planificación en la manera de construir en este espacio».
Hasta el momento, eran conocidas algunas leyendas como la del Gran Moxos (Mojos) o el Gran Paistiti, señalados como reinos marcados por la abundancia y un gran desarrollo que les permitía una calidad de vida superior e infraestructuras de avanzada para la época. Con esta investigación, se confirma y documenta lo que hasta ahora era parte del imaginario popular.
VTV/YD/EL