Fósil en Alemania da claves sobre origen de las aves

En Alemania, específicamente en la caliza de Solnhofen del Jurásico superior, hallaron restos del género extinto de aves primitivas Archaeopteryx, el avial más antiguo conocido hasta la fecha que pudo haber volado, Sin embargo, la escasez de restos creó un vacío de unos 30 millones de años hasta el registro más antiguo conocido de aves cretácicas.

Se trata de una nueva especie denominada Fujianvenator prodigiosus, que presenta un extraño conjunto de morfologías que comparte con otros avianos, troodóntidos y dromaeosaurios, lo que demuestra el mosaico evolutivo que supuso el desarrollo temprano de las aves.

El autor principal del estudio y experto en paleontología de vertebrados en la Academia de Ciencias de China (IVPP, por sus siglas en inglés), Wang Min dijo que, “el miembro posterior de Fujianvenator es notablemente alargado. En particular, la parte inferior de la pata (que llamamos tibia) es dos veces más larga que el muslo (fémur), lo que es único entre los terópodos no avianos y los terópodos avianos, en los que el fémur es más largo que la tibia o solo ligeramente más corto que esta”.

Añadió Min que, “estas extremidades inferiores alargadas nos llevan a interpretar a Fujianvenator como un corredor de alta velocidad o un limícola de patas largas que vivía en un entorno pantanoso, lo que representa una adaptación ecológica desconocida hasta ahora de los terópodos avianos del Jurásico”.

Los fósiles de avianos del Jurásico son extremadamente raros y están restringidos espacial y temporalmente, lo que dificulta la comprensión de la historia profunda de la evolución de las aves. El nuevo aviano representa uno de los miembros más jóvenes y geográficamente más meridionales de los avianos del Jurásico, lo que aporta nueva información sobre esa etapa evolutiva crítica en el origen de las aves.

Fuente: Sinc

VTV/DS/lm/GT