Hallan grano de arroz con más de 3.000 años en provincia china

Un grano de arroz de 3.000 años de antigüedad fue descubierto recientemente en el «Pozo de sacrificio», lugar arqueológico de Sanxingdui, ubicado en la suroccidental provincia china de Sichuan.

De acuerdo al portal web Xinhua, la investigación de laboratorio confirmó que el grano de arroz se remonta a más de tres milenios en el pasado y que diferentes áreas importantes de la civilización del gigante asiático se comunicaron entre sí y se desarrollaron juntas.

Los expertos señalaron que el grano de arroz tiene unos 2 mm de ancho y 3,6 mm de largo, con una superficie rugosa y un poco de arcilla adherida.

El 25 de enero de 2022, los arqueólogos extrajeron muestras del suelo que contenían el arroz del «Pozo de sacrificio» No. 4 de Sanxingdui para su investigación científica. Además, se confirmó que la dieta del antiguo reino Shu era principalmente el arroz.

El sitio de Sanxingdui fue descubierto en 1986, en esa época, faltaban técnicas de arqueología vegetal y los restos de plantas estuvieron enterrados durante décadas. Desde 2012, los arqueólogos de Sichuan comenzaron a realizar arqueología vegetal en los lugares para tener una mejor imagen del impacto de las actividades de producción agrícola.

Según Wan Jiao, investigadora asociada del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Sichuan, destacó que el estudio de semillas antiguas requiere múltiples pasos, como selección, clasificación y restauración.

En primera instancia, los expertos lavan y separan las muestras de suelo mixto; luego, las semillas se seleccionan una por una bajo el microscopio y luego se clasifican por arroz, mijo, entre otros.

Finalmente, se toman fotografías bajo el microscopio de superprofundidad de campo y se genera un modelo 3D, lo cual es conveniente para medir el cuerpo y observarlo con mayor claridad.

Después de estos pasos, las semillas se colocan en contenedores especiales, se numeran y se ingresan en una base de datos. Esta registra información como unidades reliquia, muestras del suelo, integridad y carbonatación de las semillas. Sobre la base de esta «información de identidad», se llevarán a cabo los siguientes pasos.

Además, los investigadores seleccionarán algunas semillas para la datación por carbono-14 y el análisis de isótopos estables de semillas carbonizadas para comprender con precisión la distribución y la edad de las mismas.

Vale subrayar que el arroz es originario del valle del río Yangtse en China y proporciona energía para las actividades humanas.

El cultivo de arroz permite que la gente viva en grupos tribales alrededor de los campos. Los arqueólogos de plantas encontraron restos de arroz carbonizado en sitios neolíticos en las cuencas de los ríos Amarillo y Yangtse. Los primeros vestigios del grano podrían encontrarse en los tramos medio e inferior del Yangtse.

VTV/WIL/ADN