Hallan un raro fósil de piel de reptil de 130 millones de años
La piel fosilizada más antigua conocida del mundo pertenecía a una especie de reptil que vivió antes de que los dinosaurios vagaban por la Tierra, según ha descubierto un nuevo estudio. El fragmento de piel de reptil fosilizada fue encontrado en una cueva de piedra caliza en Oklahoma, Estados Unidos, y es al menos 130 millones de años más antiguo que el fósil de piel más antiguo conocido hasta ahora.
Investigadores de la Universidad de Toronto Mississauga identificaron un fragmento de piel con una superficie de guijarros similar a la piel de cocodrilo. Data de hace unos 289 millones de años y es la muestra más antigua conocida de epidermis conservada, que es la capa exterior de piel de reptiles, aves y mamíferos terrestres. La epidermis “fue una adaptación evolutiva importante en la transición a la vida en la tierra“.
El coautor del estudio, Robert Reisz, profesor de biología en la Universidad de Toronto Mississauga que investiga la paleontología de vertebrados, dijo que es “muy raro” encontrar piel fosilizada “a pesar de que en realidad es el órgano más grande del cuerpo”.
“Se descompone muy fácilmente después de que el animal muere”, señaló Reisz, quien explicó que esta muestra se conservó debido a las características únicas del sistema de cuevas de piedra caliza de Richards Spur, donde se han encontrado muchos de los ejemplos más antiguos de los primeros animales terrestres.
Los animales que cayeron en el sistema de cuevas habrían sido enterrados en finos sedimentos de arcilla, lo que ralentizó la descomposición, y luego interactuaron con los hidrocarburos en el aceite que se filtró a través del sitio, preservando la piel. Según los investigadores, es probable que la cueva también fuera un ambiente sin oxígeno.
El equipo encontró tejidos epidérmicos durante el examen microscópico del diminuto fósil de piel, que es más pequeño que una uña. Los investigadores dicen que la superficie de la piel con guijarros es similar a la piel de cocodrilo, y que las regiones articuladas entre las escamas son similares a las que se encuentran en las serpientes y los lagartos gusanos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/CP