EXCLUSIVA | Lo raptaron en su casa para enviarlo a El Salvador: Historia de Mikael Fernández
Glorybet Acosta alzó la voz para denunciar el secuestro de su esposo, Mikael Alejandro Fernández Subero, quien vivía en la ciudad de Nueva York desde 2023, lamentablemente figura entre los migrantes arbitrariamente secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, por parte del Gobierno de los Estados Unidos.
La hermana de Mikael, Isamar Subero, también clama por la libertad de su pariente y exige su inmediata repatriación al territorio venezolano.
Durante el 13 de febrero del presente año, Acosta se dirigía a su lugar de trabajo tras salir del lugar de residencia de Fernández, cuando fue interrogada por agentes de la policía neoyorquina, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Administración de Control de Drogas (DEA) sobre una persona de procedencia dominicana, en respuesta, Acosta les indicó que desconocía completamente a ese individuo, no obstante, los funcionarios le solicitaron ingresar a la residencia y Acosta accedió, y procedió a despertar a su pareja.
Los agentes inmediatamente ingresaron al hogar y procedieron a esposar a Acosta y Fernández, asimismo, les aseguraron que supuestamente investigarían con mayor profundidad al migrante dominicano que buscaban, ya que tenía aparentes vínculos con el crimen organizado.
Sin embargo, se llevaron a Mikael para procesarlo, y se determinó que el ciudadano venezolano carecía de historial criminal alguno, pero lo mantuvieron retenido y posteriormente fue trasladado a un complejo correccional en el estado de Pensilvania, en donde permaneció casi un mes.
Desde dicho recinto, Fernández informó a Acosta que se enfermó y desarrolló fiebre, así como dolor de cabeza y estómago, además de recibir un trato brusco que incluían insultos racistas, empujones y gritos, además de que en reiteradas ocasiones, no le suministraban comida de manera regular o le quitaban sus alimentos para desecharlos ; no obstante, las autoridades permanecieron sin informar a Acosta del motivo de arresto de su pareja.
Posteriormente, Mikael fue trasladado a Texas, y el 13 de marzo se contactó por vía telefónica con Acosta para comunicarle que sería deportado a Venezuela, también llamó a su familia el 14 de marzo para decirles que fue obligado a firmar un acta que certificaba su deportación a territorio venezolano.
Aún así, durante pleno vuelo, a Fernández y los demás tripulantes del avión se les informó falsamente que el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió los vuelos de repatriación y fue inmediatamente enviado a El Salvador, lo cual evidentemente impidió que el venezolano pudiera asistir a una audiencia judicial que tenía pautada para el 19 de marzo en Estados Unidos.
Acosta se enteró del encarcelamiento en el Cecot de Fernández el 16 de marzo, al presenciarlo en el retén mediante redes sociales, en donde se le colocaron esposas y se le rasuró completamente su cabello como si se tratara de un criminal de las maras.
Una abogada envió documentación a Glorybet para notificarle que implicaron falsamente a su esposo con el extinto Tren de Aragua.
El 11 de septiembre de 2023, Fernández abandonó el estado Nueva Esparta con rumbo a Estados Unidos, al cual se dirigió mediante una travesía por la selva del Darién, Panamá; para eventualmente arribar a México, en donde permaneció durante un mes en espera de su cita migratoria, que le confiriera la aprobación que le permitiera ingresar al territorio estadounidense, la cual fue pautada para el 9 de diciembre del mismo año.
Una vez ingresó a EE.UU., Mikael se radicó en la ciudad de Nueva York, en donde se dedicó a la barbería para asegurar su sustento económico, a pesar de que previamente era tatuador.
«Exigimos justicia, queremos justicia para Mikael Alejandro Fernández Subero, queremos justicia para él, y todas esas personas que están involucrándolas con el Tren de Aragua sin ninguna prueba», declaró Glorybet.
Los familiares, amigos de los migrantes secuestrados exigen su inmediata liberación y retorno a casa, de la cual nunca debieron partir influenciados por las mentiras de los medios internacionales, así como de la oposición ultrarradical, la cual repetidamente se lucró del flujo migratorio y el sufrimiento del pueblo venezolano.
VTV/DC/MQ/CP