«Hecho en Venezuela» impulsa economía nacional con enfoque al mercado internacional
A través del programa «Hecho en Venezuela», se continúa el fortalecimiento de la economía nacional al promover la producción local y reducir la dependencia de importaciones. Esta iniciativa, que forma parte de las políticas económicas del Gobierno nacional, ha logrado un impacto significativo en diversos sectores, al incentivar la manufactura, la agricultura y la industria venezolana.
Esta estrategia, enfocada en los motores productivos e instruida en el Plan de las 7 Transformaciones 2025-2031 busca fomentar el consumo de productos nacionales, que garantizan calidad y accesibilidad para la población. Desde su implementación, se han registrado avances en la reactivación de empresas locales, la generación de empleos y el fortalecimiento de cadenas productivas en áreas como textiles, alimentos, tecnología y bienes de consumo.
Además, el Gobierno ha establecido alianzas con pequeños y medianos productores, a los que les ofrece financiamiento, capacitación y apoyo logístico para potenciar su crecimiento. Esto ha permitido que productos venezolanos, como café, cacao, textiles y artículos de tecnología, ganen espacio en el mercado interno y comiencen a proyectarse hacia mercados internacionales.
Muestra de ello, son las 70 toneladas de café verde que exportan desde las instalaciones de Puerto Seco “G/D Jacinto Lara”, ubicado en el estado Lara, y que se consolida como un nuevo hito para la economía regional y nacional; este importante lote, proveniente de diversas entidades del país, fue verificado en una operación que incluye el llenado y reconocimiento de contenedores destinados a su comercialización internacional.
Otro ejemplo es el estado Portuguesa y cómo se ha movido para liderar la zafra azucarera 2024-2025 con el 82,45 % de la caña molida hasta el domingo 16 de marzo. En los cuatro centrales azucareros de la entidad llanera, se han procesado hasta la fecha 2.292.114 toneladas de caña, de un total de 2.779.893 toneladas molidas en todo el país desde el inicio de la temporada, hace 116 días.
Cabe destacar que el impacto del programa también se refleja en la reducción de costos para los consumidores, ya que los productos nacionales suelen ser más económicos que los importados. Asimismo, ha contribuido a la diversificación de la economía, al disminuir la dependencia del petróleo y promover un modelo productivo sostenible.
CONOZCA MÁS:
VTV/SB/CP