Hepatitis aguda en niños, un nuevo foco de investigación mundial
América Latina registró sus primeros casos de hepatitis aguda en niños, mientras se investiga en varios países su origen. Una infectóloga pediatra detalló cómo se manifiesta la patología y cómo repercute en la salud.
Más de 200 casos de hepatitis aguda infantil se reportaron en todo el mundo. Hasta el momento no comparten un origen claro y son motivo de investigación, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Argentina registró a inicios de mayo sus primeros ocho casos, los primeros registrados en Latinoamérica tras la advertencia de la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
La infectóloga pediatra Gabriela Tapponnier, secretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría, trabaja en el tema de cerca junto a autoridades de su país y a colegas que hoy atienden los casos registrados.
Con respecto a los síntomas que manifiesta esta enfermedad, la infectóloga explicó que «muchas veces comienza con dolor abdominal, astenia, vómitos, cambio de coloración en las escleróticas, que se traduce como una coloración amarillenta en los ojos y también un cambio en la coloración en la orina, de un color más oscuro, expresiones de la ictericia».
VTV/DR/JMP
Fuente: Sputnik