Planean incorporar 700 mil hectáreas al cultivo de arroz en Monagas
En Monagas, al sur de esta entidad federal oriental, alrededor de 700.000 hectáreas pueden ser incorporadas a la producción de arroz, específicamente en el municipio Uracoa, en las cercanías al delta del Orinoco.
Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en su programa Cultivando Patria, que se difundió este domingo por Venezolana de Televisión (VTV).
Desde la Finca de Producción Social Integradora Barinas, ubicada en el hato Santa Ana, en esta localidad, destacó que este espacio “se activa desde el punto de vista geoestratégico como un proyecto de gran envergadura para la producción de arroz”.
“Es el cultivar de arroz más grande que existe en Venezuela, en una zona que no había sido escogido para el cultivo de este rubro”, indicó Castro Soteldo.

Destacó que Venezuela cuenta con 2 millones de hectáreas aptas para la producción de este cereal clave en la dieta alimentaria del país y esta finca, rescatada por el Gobierno Nacional y puesta a producir en alianza con el gobierno regional y local y el sector privado, fue puesta en marcha con la siembra de la semilla vive 95 desarrollada en conjunto con Vietnam.
Esta hacienda Santa Ana ubicada en Monagas cuenta con 1.475 hectáreas aptas para el arroz y solo en este sector hay un promedio de 4.500 hectáreas adicionales, explicó el ingeniero agrónomo Paulo Abreu, en compañía del Ministro Castro.
Adicionalmente, el titular de Agricultura subrayó que “tenemos la semilla para sembrar otras 20 mil hectáreas, además una planta de arroz cerca de este hato; se recuperaron 20 tractores y incorporaron a toda esta superficie”.