Hidrodinámica identifica mejores posiciones para tirarse al agua sin lesionarse
Mediante la inmersión de modelos 3D, investigadores estadounidenses han comprobado la altura a la que una persona se puede zambullir en el agua con seguridad: hasta ocho metros si se tira de cabeza, 12 metros con las manos por delante y 15 m si entra con los pies. Se descarta tirarse en plancha por su peligrosidad.
En verano, pocas imágenes hay más características que la de personas y animales zambulléndose en el agua. Los primeros lo hacen por pura diversión o adrenalina, especialmente si el salto se produce desde lugares altos, mientras que a los segundos les permite escapar de depredadores y cazar a sus presas. Es una acción de lo más común, pero no está exenta de riesgos.
Ahora, investigadores de las universidades de Cornell y de West Chester (EE.UU.), han evaluado la probabilidad de sufrir lesiones durante la zambullida utilizando modelos 3D de humanos y diversos animales en el laboratorio.
Los resultados, publicados en la revista Science Advances, muestran que la clave está en la longitud del salto y la posición que se adopta al entrar en el agua. Es más probable que ocurran lesiones cuando la altura del brinco provoca una fuerza de impacto superior a la de compresión crítica que pueden soportar músculos, ligamentos y huesos.
💧 Si te gusta tirarte a la #piscina 🏊🏻♂️ de formas creativas con tus amig@s, quizá te interese conocer algunas recomendaciones para zambullirte de forma segura
🎥 https://t.co/jLw5XkhZaU
✏️ @querulanciahttps://t.co/26tZEIK5Yt— Agencia Sinc (@agencia_sinc) August 12, 2022
Riesgo de lesión según el tipo de zambullida
El agua es mil veces más densa que el aire, así que el cambio de un medio diluido a uno muy denso conlleva un gran impacto. Los investigadores han calculado el riesgo de lesión analizando la relación entre las fuerzas óseas o musculares y la postura al zambullirse.
Por ejemplo, al entrar de cabeza, se suelen producir lesiones en los huesos cervicales y en esta parte del cuello se ha centrado el equipo a la hora de estimar las fuerzas y altura del salto que no se deben superar.
En las inmersiones con las manos por delante, el cuello y la cabeza se protegen creando una cavidad de aire con ellas y es la clavícula la parte más vulnerable. Al adentrase con los pies, son los ligamientos de las rodillas los que pueden sufrir más.
VTV/CC/JMP
Fuente: SINC