Hidrolago reactiva pozo que beneficia a más de 15 mil habitantes en Zulia

Con la instalación de una bomba sumergible de 50 HP, para la producción de 35 litros de agua por segundo, la Hidrológica del Lago (Hidrolago), reactivó un pozo de agua para surtir del recurso hídrico a más de 15 mil habitantes del sector Fundabarrio del municipio San Francisco, en el estado Zuia.

Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, sostuvo que los trabajos se realizaron de forma integral con el apoyo del Ministerio para las Aguas, la Empresa Regional Sistema Hidráulico Planicie de Maracaibo (Planimara) y la comunidad organizada del municipio sureño.

Explicó que la bomba fue reemplazada, y se llevaron a cabo trabajos integrales en el pozo, tras la solicitud de la comunidad a través del poder popular, que, junto a los organismos competentes, pudo lograr la reactivación y llevar el vital líquido a las familias de Fundabarrio.

«Este año el Gobierno nacional está dedicado al rescate, rehabilitación, atención y activación de los servicios públicos en todo el país y en lo que nos compete, estamos trabajando arduamente en las diferentes estructuras hidráulicas del estado Zulia con la finalidad de garantizar salud, bienestar y calidad de vida a nuestra población», destacó.

En ese sentido, el presidente de la hidrológica zuliana dio a conocer la recuperación de 65 litros de agua por segundo, mediante una jornada de corrección de fugas en la Costa Oriental del Lago, específicamente en sectores de los municipios Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt.

Detalló que en el sector Burro Negro de Lagunillas, lograron reparar tres fugas en una aducción de 24 pulgadas, recuperando 30 litros de agua por segundo para abastecer a la comunidad de Plan Bonito.

En el municipio Valmore Rodríguez, se recuperaron 5 lts/seg gracias a la revisión de una fuga en acueducto de 4 pulgadas de diámetro; mientras que Baralt se repararon tres fugas en la aducción de 16 pulgadas en el sector El Venado, de la parroquia Manuel Guanipa Matos, para producir 30 litros de agua por segundo.

VTV/CC/ADN

Fuente: AVN