Hilos de la Patria y Servitex aliados en la sustitución de importaciones

Hilos de la Patria y Servitex son dos iniciativas privadas de producción de ropa y algodón que se aliaron en el estado Miranda para impulsar la confección de uniformes escolares para los estudiantes de los Valles del Tuy, expandirse en el mercado nacional y romper el bloqueo económico impuesto contra Venezuela.

Se trata de un proyecto piloto autosustentable para la producción de algodón en los sectores Agua Amarilla y Quebrada Honda, zona limítrofes entre los municipios Rafael Urdaneta y Tomás Lander que integran a ambas empresas integrantes del Frente de Empresarios Privados del Estado Miranda (Fepem), refiere nota de prensa.

El objetivo es generar la materia prima que ambas empresas requieren para confeccionar uniformes escolares, recalcó Kiuty Guerrero, presidenta de la empresa Hilos de la Patria.

Hilos de la Patria y Servitex  impulsan un proyecto piloto autosustentable para la producción de algodón en Valles del Tuy (Miranda)
Hilos de la Patria y Servitex impulsan un proyecto piloto autosustentable para la producción de algodón en Valles del Tuy (Miranda)

Guerrero es una joven empresaria venezolana que  apuesta a la producción nacional e incursionó en la industria de la confección de telas y considera importante que todos los emprendedores se suman al trabajo para reducir las importaciones y contribuya a disminuir los efectos que el pueblo sufre a consecuencia del bloqueo económico imperial.

El sueño de Kiuty Guerrero se cristalizó el 07 de junio del 2016, luego de un evento presidencial que se realizó en la Academia Militar, donde el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, escuchó sus planteamientos durante un derecho de palabra.

“Durante los 2 minutos que me concedió, le dije al presidente Maduro, que mi intención era aumentar los niveles de producción de mi empresa y que necesitaba su apoyo para confeccionar los uniformes escolares que demandaba la comunidad estudiantil de la subregión Valles del Tuy; y fui tomada en cuenta y aquí estamos produciendo”, narró.

La empresaria tuyera, como toda mujer visionaria, logró establecer una alianza estratégica con la empresa Servitex la cual apunta a sustituir importaciones y elevar la producción local para garantizar la materia prima que se requiere para la fabricación de las telas para la confección uniformes escolares.

“Gracias al acercamiento entre ambas empresas decidimos mancomunar esfuerzos para asegurar la materia prima a partir de la producción de semillas de algodón para obtener el hilo para la elaboración de la telas”, dijo.

Para lograr el éxito de la siembra y producción del algodón, Kiuty Guerrero, contó con el apoyo del productor agrícola, especialista en la siembra de semillas de algodón, Juan Carlos Blanco, quien junto a su familia trabaja en este proyecto en la población de Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander.

Cabe destacar que en sus inicios, la familia Blanco inició con la cultivo de 30 semillas que le obsequiaron y hoy cuentan con los recursos necesarios para cosechar hasta 5 hectáreas de terreno con la  siembra de semillas entre los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020.

El productor agrícola explicó que el proceso es sencillo. “En 8 días la semilla de algodón germina, en dos meses florece, en ese mismo tiempo la bellota abre y exhibe la pulpa de algodón”.

Además Hilos de la Patria y Servitex apuestan a la sustitución de importaciones con la producción de semilla nacional de algodón
Además Hilos de la Patria y Servitex apuestan a la sustitución de importaciones con la producción de semilla nacional de algodón

Este dúo de empresarios proyectan trabajar conjuntamente con el norte de abastecer a mediano y largo plazo la demanda nacional de uniformes; mientras que Kiuty Guerrero, actualmente, la empresa Hilos de la Patria surte las ferias escolares del estado Miranda, gracias al financiamiento que recibió hace tres años, en el Banco Bicentenario.

La empresa Hilos de la Patria, con capacidad operativa de 6 mil piezas anuales y 600 mil piezas mensuales, se encuentra ubicada en Charallave, municipio Cristóbal Rojas, eje Valles del Tuy, y cuenta con la mano de obra de 41 personas quienes trabajan en hermandad.

Servitex e Hilos de la Patria desde sus trincheras demuestran que el trabajo entre la empresa privada con el Estado es posible y viable. Ambas ofrecen productos de calidad y a precios asequibles al bolsillo del pueblo venezolano.  /CP